Las escobas mágicas

Edición: 
893
Artistas plásticas entrerrianas participaron de un novedoso proyecto de arte en Córdoba

Claudio Cañete

“Todas quedamos de acuerdo en que a esta experiencia teníamos que darla a conocer. Realmente se pudo apreciar trabajos de una calidad artística de gran riqueza técnica. Así que nos propusimos difundirlo, no tanto para decir que estuvimos sino para que la gente conozca esta propuesta y el esfuerzo de los plásticos que lo organizan. Para que se acerquen quienes estén interesados en participar más adelante y descubran a cuánta gente convoca en Córdoba como público este evento. Dossientos es un proyecto que se realizó con motivo del Bicentenario y nosotras cuatro fuimos las únicas representantes de Entre Ríos”, explicó Marcela Pujol, una de las artistas plásticas que participó de esta singular muestra con sus propios trabajos, en compañía de María Alejandra Terenzio, María Alejandra Asensio y Nancy Jacob completando la delegación entrerriana.

La experiencia se dio a partir de la convocatoria del Consejo Provincial de la Mujer de Córdoba, que presentó el Proyecto Dossientos, en el marco de los festejos del Bicentenario. Este original y significativo emprendimiento es gestado y organizado por el grupo de artistas plásticas cordobesas El Caldero - Colectivo Creativo, entre quienes se hallan Elia Bisaro, Nei González, Liliana Italiano, Iris Loza y Julita Seia. Con espíritu realmente federal, Dossientos convocó a 200 artistas mujeres provenientes de distintos ámbitos de las artes y de toda Argentina para intervenir un objeto de la vida cotidiana: una escoba de paja.

Según los organizadores, la intervención de las escobas representa un modo de estimular la reflexión en torno al lugar asignado históricamente a la mujer con un objeto que se asocia en general al trabajo femenino. De este modo se vuelve artífice de un acto pleno de libertad creativa al ser transformada la escoba en una obra plástica. Dossientos recorre la multiplicidad de sentires femeninos construidos por mujeres argentinas en 200 años de historia, deteniendo la mirada en un punto de este recorrido y desde allí retransitando los caminos trazados.
Doscientos años, no como retrospectiva sino como cristalización de manifestaciones e imaginarios que, desde distintos lugares de este extenso territorio dan cuenta del recorrido de mujeres atravesadas por realidades sociales, históricas y culturales diferentes, pero con un denominador común: la certeza de que las mujeres partícipes, con sus actos y sus voces, influyeron e inspiraron con su pensamiento y acción en el devenir de la historia argentina.

La muestra-instalación a partir de este mes partirá desde Córdoba y recorrerá localidades de esa provincia para luego visitar otras ciudades del país. “La verdad es que desde que volvimos pensamos en por lo menos hacer las averiguaciones de qué posibilidades habría de que llegue a Paraná. Como fuimos participantes seguramente la propuesta será escuchada, pero tendríamos que contar con cierto apoyo local o provincial para ofrecernos como anfitriones. Porque, la verdad, es que se trata de una muestra que por sus características merece ser vista”, agregó Pujol.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.