“Soy un agradecido de poder vivir de lo que me gusta”

Edición: 
906
Diez preguntas

Soledad Comisso

-¿Cómo fue su infancia?
-Nací en Larroque el 26 de enero de 1957 en la casa donde en marzo de 1911 había funcionado la primera escuela de la localidad. Hasta los 16 años estuve viviendo en el campo y mi infancia estuvo siempre rodeada de una enorme luminosidad, del canto de los pájaros. Ésa fue una etapa muy linda compartida con mis padres y mis abuelos, donde fui absolutamente feliz.

-¿Extraña vivir en el campo?
-Sí, extraño muchísimo el campo porque fui muy feliz ahí y fue también donde empecé a leer mis primeros libros y a soñar con las cosas que después pude concretar, como fue estudiar Comunicación Social, publicar un libro y trabajar en radio. Gracias a Dios pude hacer las tres cosas.

-¿Cuándo editó su primer libro?
-A los 20 años fue y se llamó Bajo el cielo de Entre Ríos. Luego publiqué 20 libros más, de los cuales la mitad son individuales y los otros son compartidos con autores que fueron resultados de concursos literarios. Mi primer libro me lo editó un querido y gran poeta llamado Ángel Vicente Aráoz, autor de varios libros y del tema Juan del Gualeyán. Lo editó en Gualeguaychú, en una imprenta que tenía por ese entonces, y después edité otros en Concepción del Uruguay, La Plata, Buenos Aires, Santa Fe y Paraná. Algunos son libros de cuentos y poemas, otros ensayos históricos o literarios. En uno de los libros estuve rescatando algunas figuras queridas como fue Bruno Alarcón, que fue el tambor mayor de San Martín y es el único granadero que está sepultado en suelo entrerriano, en Gualeguay precisamente. Ése fue un libro al que le dediqué muchos años porque tuve que investigar por dónde había andado Alarcón, hasta que terminó sus días después de haber cumplido 100 años. Y otro trabajo que me gustó mucho fue realizar una investigación sobre la vida de Emilio Berisso, un gran dramaturgo entrerriano, cuyo nombre hoy lleva el teatro de Villaguay. Fue un hombre muy trascendente para que aquel tiempo que fueron los comienzos del siglo XX y uno de los dramaturgos más representados por la famosa compañía de Pablo Podestá y Camila Quiroga. Estos dos libros fueron los que he querido mucho y que también me costó bastante editar.

-¿Recuerda cuál fue el primer libro que leyó?
-Sí, fue un manual de la escuela primaria, luego de que la señorita Zulma, que era la directora y la única maestra de la escuela, me dijo que yo tenía que encargarme de la biblioteca. Ante esa enorme responsabilidad tomé el primer libro y en el centro había un poemita que decía: “Labrador era mi padre y yo he sido labrador, pero mi madre tenía de cristal el corazón, él trabajaba la tierra con qué cariño señor y ella miraba las nubes cual suelo mirarlas yo. Mi padre me hizo labriego, mi madre me hizo cantor, por el manejo el arado y por ella lloro de amor”.

(Más información en la edición gráfica de ANÁLISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)