“El valor de la paz social es el valor supremo”

Edición: 
918
Diez preguntas: Marcelo Baridón

Soledad Comisso

-¿Cómo fue su educación de niño?
-Fui educado por los salesianos, que pertenecían a la Orden de Don Bosco. Ellos tenían improntas fuertemente positivas con un alto compromiso hacia los más débiles y los menos favorecidos en la comunidad. También tenían todo el verticalismo propio de la Iglesia y esa ritualidad, cosas con las que uno puede coincidir o no. Aprendí de diferentes formas, no fue sólo sentándome en un aula, sino que muchos de estos dispositivos se fueron transmitiendo e influyendo en mi vida.

-¿En esa época conoció a monseñor Tortolo?
-Sí, tengo la imagen de lo que era esa época predictatorial; recuerdo que nos hicieron poner en fila y besarle el anillo episcopal. Es una imagen muy fuerte, porque uno lo veía a Tortolo, que es una persona muy minúscula, pero con ese traje negro y púrpura, y con el capelo, donde todavía se utilizaba esa vieja práctica de sumisión del feligrés para que le bese el anillo a lo que sería la representación de la Iglesia. Y por otro lado tengo la imagen del cura Croce, que andaba en motoneta, que era un tipo muy popular y que introducía la guitarra en las festividades religiosas. Esas dos cosas convivían en Don Bosco.

-¿Es verdad que la muerte de John F. Kennedy dejó una marca en su familia?
-Este dato signó de alguna manera una época, al menos en mi familia la figura del ex Presidente norteamericano significaba para ellos una simbología muy importante. No eran ni guevaristas ni suscribían a la izquierda, yo más bien provengo de una familia de clase media del interior de la provincia. Mis abuelos estuvieron vinculados a las actividades agropecuarias durante mucho tiempo.
Recuerdo que unos años después, el asesinato del Che Guevara no tuvo ningún significado, aunque sí lo tuvo la muerte del hermano de Kennedy. Se vivieron esos acontecimientos como dolorosos, y no otros que estaban vinculados al país.

-¿Y su familia también era antiperonista?
-Sí, totalmente, mi familia quedó signada por los enfrentamientos que tuvo Perón con la Iglesia Católica, ya que mis padres eran personas muy vinculadas al catolicismo, por eso siempre su militancia fue contra el peronismo.

-¿Cómo vivió los años de la dictadura?
-Mi papá, que es médico, fue secretario de Salud Pública de varios gobiernos militares. Incluso, un tío mío llegó a ser brigadier de la Fuerza Aérea, miembro del Concejo Supremo de la Fuerza Armada. Por eso creo que hubo mucha gente que luchó por la apertura democrática y otros que, algunos bien intencionados y otros no, intentaron participar de estos dogmas restrictivos, al menos para estar en la cosa pública.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)