Morir en la ciudad

Edición: 
923
El dinero que gira en torno de las casas funerarias y cementerios en Paraná

Camila Fernández

Susana(*) lo miró detenidamente y vio en los ojos de él la ausencia. No había nada más por hacer. La mañana estaba calma. El sonido del viento llegaba de a ratos por la inmensa ventana de la vieja habitación. De camino a la cocina tomó el teléfono y marcó el número que estaba pegado con un imán en la heladera. “Usted se ha comunicado con el Servicio de Salud (...) Marque 1 para atención médica, 2 para traslado de ambulancia, 3 para turismo, y 4 para servicio fúnebre. Sino, aguarde y será atendido”. La voz prolija del operador se apagó. Susana estaba inmóvil. Cortó. No se le había ocurrido. ¿Debía llamar primero al médico, al servicio de ambulancia o reservar un lugar y averiguar cuánto cobraban en la sala funeraria?

Así es. La muerte también es un negocio. Muchas veces, un trabajo que da de comer a miles de familias: empleados municipales, sepultureros, herreros, carpinteros, jardineros, floristas, pintores, maquilladores de cadáveres, choferes de ambulancias y de autos fúnebres; empresarios de casas de sepelios, de cremaciones y marmolerías; hasta los médicos tienen una especificidad profesional para el rubro: los médicos forenses. Y no nos olvidemos de la Iglesia y de sus curas a domicilio. La muerte es un negocio que es parte de este mundo. Del mundo de los vivos.

Los cementerios

En la ciudad de los muertos el tiempo parece detenerse entre los panteones de vidrios rotos y las placas herrumbradas. Los claveles podridos dentro de los frascos de vidrio amohosado nos dicen que la vida de los otros continúa. Pero allí está, sin embargo, ese ser querido entre miles de otros cuerpos desconocidos. El espacio ya no da para tantos. Quizá Susana no quiera llevar a alguien a quien todavía ama al colapsado Cementerio Municipal, donde se van vaciando alrededor de 15 lugares por semana.

El día de cierre de edición de este semanario habían entrado al Cementerio Municipal cuatro fallecidos. Generalmente, se alojan entre dos y cinco por día. El total ronda los 40.000 ataúdes. Según el subdirector a cargo de la Dirección del Cementerio Municipal, Claudio Nessi, “al mes se entierran entre 60 y 90 cuerpos y la mayoría en nichos”. Mientras que el servicio privado que está a cargo de las cremaciones en la necrópolis realiza aproximadamente 30 cremaciones mensuales a un costo de 800 pesos cada una. Haciendo un cálculo rápido serían casi 290.000 pesos anuales (sin descontar los costos). Y sin tener en cuenta las numerosas exhumaciones que se realizan por semana (de familias morosas) a 100 pesos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.

Los Pumitas

Bautista Lescano (izquierda) y Diego Correa (derecha) estarán entre los relevos este viernes ante España.

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.

Policiales

Los intendentes y autoridades policiales se reunieron en Colonia Elía para abordar estrategias comunes para consolidar la seguridad ciudadana.

Los intendentes y autoridades policiales se reunieron en Colonia Elía para abordar estrategias comunes para consolidar la seguridad ciudadana.

Encarcelaron a detenidos por narcotráfico
Foto: R2820.