Alzan en silencio cuatro nuevas espadas de Damocles

Edición: 
927
Panambí, Garabí, San Pedro, Corpus y otras 50 sobre Entre Ríos

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS

Héctor Horacio Dalmau, Maestro Normal Nacional, ex diputado nacional y ex subsecretario de Ambiente Humano de la Nación, vive alertando sobre los riesgos serios presentados por los proyectos de mega represas, que afectarán a los uruguayos, misioneros, correntinos, santafesinos, entrerrianos y los habitantes de otras provincias.

Sostiene que al lado de estos emprendimientos aprobados por los gobiernos de Brasil y la Argentina, el conflicto creado por un dique en el Ayuí es prácticamente una bobada.

Dalmau está en contra del dique que el gobierno nacional cuestiona y que es responsabilidad de un directivo del grupo Clarín, pero insiste en que eso tiene escasa relevancia si se lo compara con obras que la Casa Rosada apoya, y que en conjunto con las restantes 50 represas sobre la Cuenca del Plata, al norte de Entre Ríos, podrían causar una catástrofe de dimensiones inimaginables en las poblaciones costeras.

En un comentario realizado por Dalmau a pedido de ANÁLISIS, el especialista señaló las consecuencias de las represas sobre la salud en general, sobre la proliferación de enfermedades, y se preguntó qué ocurrirá en caso de un terremoto con las poblaciones entrerrianas que tienen cincuenta represas con 200 mil millones de toneladas de agua y lodo a sus espaldas e incluso se animó a pensar un escenario así.

El alerta de Dalmau, que suscribe en esta columna el experto Daniel Verzeñassi, se inscribe en un marco de inquietud generalizada por el ambiente. Paraná, Gualeguaychú, Colón, Larroque, San Benito, Concepción del Uruguay, La Picada, Gualeguay y otras numerosas poblaciones entrerrianas se manifiestan en estos días, como ocurre en distintas provincias, por problemas locales o universales de contaminación y con esta novedad: con el paso de los meses los ambientalistas se encuentran y trabajan juntos y comparten redes con mucha energía.

Gualeguaychú vuelve al puente

Los pueblos están al estallar por los asuntos del ambiente. Los habitantes de centenares de ciudades de la Argentina y el Uruguay y otros vecinos, y muchas ellas entrerrianas, se movilizan a diario contra emprendimientos que son contaminantes o que ponen en riesgo la biodiversidad, la salud, la vida.

(más información en la edición gráfica de esta semana de ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)