El ajuste tan temido

Edición: 
948
El proyecto de Taleb para disminuir el número de vocales del STJ y la polémica silenciada

Daniel Enz

Para muchos, la jugada de Raúl Taleb es una de “esas de pizarrón” que cada tanto decide. Futbolero viejo -aunque lo único que practicó en su vida fue básquetbol, en su Diamante natal-, el ex embajador argentino en Cuba pateó el tablero en los últimos días, al anunciar que estaba bosquejando un proyecto para disminuir el número de vocales que componen actualmente el Superior Tribunal de Justicia (STJ). O sea, bajar de nueve a cinco la cantidad de miembros de ese poder.

“Yo tengo el okey del gobernador; me dijo que le gustó la idea, pero que debo consensuarla con la gente de la Justicia”, indicó a este semanario el polémico legislador, que hace algunos meses generara algunas reacciones en ámbitos del bustismo, cuando decidió apartarse del ex mandatario -con quien tenía una fuerte vinculación- y enrolarse en el urribarrismo.

Taleb dijo también que al “estar juntos” en el Tribunal Electoral con la vocal Leonor Pañeda -actual presidenta del STJ y con posibilidades de reelección por un nuevo mandato- habló del tema con ella en varias oportunidades. “No le pareció mal el proyecto”, comentó a ANÁLISIS. “Acá hay que tener en cuenta que se llegó al número de 9 miembros para tener la mayoría automática y no por una necesidad real. Acá hay una división de tres salas, con tres miembros cada una, pero no todas tienen un mismo ritmo de trabajo. Hay salas que tienen mucha actividad, pero otras no tanto y por ende algunos vocales podrían tranquilamente colaborar en otras salas”, dijo Taleb.

El legislador fue más allá al indicar que “el ahorro” que habrá para el presupuesto del Poder Judicial “es muy importante”. Si bien no contaba con números finos (“recién me los están haciendo y los terminarán pronto”, indicó), sostuvo que “cada vocal cobra un sueldo mensual de 40.000 pesos aproximadamente, aunque de bolsillo perciban unos 30.000. A lo que hay que sumarle toda la estructura que tienen. Con cuatro integrantes menos, el ahorro se sentirá. Y con ese dinero se pueden crear varios juzgados en la provincia”, acotó.

Según Taleb el proyecto “no debe ser traumático” y podría estar enmarcado dentro de una reforma integral del Poder Judicial, que, con otros artículos que se anexen, podrían contemplarse la creación de tribunales de Alzada, por ejemplo, para que las salas del STJ tengan otro rol. Esta última idea, de alguna manera, había sido consignada, en la Convención Constituyente de Entre Ríos, por el ex vocal del alto cuerpo, Miguel Augusto Carlín, quien fuera convencional por el oficialismo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales