La hora de los alegatos

Edición: 
950
Causa Hospital Militar de Paraná

Martín Gerlo

El lunes 3 de octubre, un matutino local tomó por sorpresa a los entrerrianos que vienen siguiendo de cerca el juicio oral y público por la Causa Hospital Militar: Pablo Martín Navone, hijo del ex agente de Inteligencia sospechado de ser uno de los responsables de la desaparición de Raquel Negro y sus hijos, había tomado la decisión de hablar. No con la justicia –lo cual hubiese sido un valioso aporte a la investigación-, sino con la prensa. Su padre se quitó la vida el 25 de febrero de 2008, precisamente cuando debía hacerse presente en la capital provincial para dar explicaciones sobre los hechos ocurridos hacía exactamente treinta años, y que hoy son el principal objeto de interés de esta causa. Sabrina Gullino recuperó su identidad a fines de ese mismo año, y desde entonces busca incansablemente a su hermano.

Navone reside en la localidad cordobesa de Jesús María, hacia donde viajaron los periodistas bajo dos condiciones: que la entrevista se realice antes de ese lunes y que la charla no fuese telefónica ni grabador mediante. Una foto del cronista con el entrevistado certificaría el encuentro.

Antes de que comience la decimoquinta audiencia, que tenía prevista la ampliación indagatoria de Juan Daniel Amelong, la querella le pidió la palabra al Tribunal. Álvaro Piérola explicó la novedad surgida a partir de este nuevo testimonio y solicitó que se cite a declarar tanto a Navone como al periodista que tuvo oportunidad de entrevistarlo. Se hizo lugar al pedido. Sin embargo, no todo salió como se esperaba: quien tuvo oportunidad de hablar con el hijo del ex agente de Inteligencia narró que el apuro por hacer la nota por parte del entrevistado surgió debido a que ese mismo lunes abordaría un avión hacia España, donde se encontraría con familiares. Antes de terminar la audiencia, la secretaria se comunicó con la provincia mediterránea para informarle al hijo del represor que debía presentarse como testigo en el marco de esta causa. La citación quedó sin efecto, ya que Navone –según informaron- se ausentó del país hasta el 28 de octubre.

Cuando Eduardo Tucu Costanzo dio detalles del accionar del poder cívico-militar alrededor de la desaparición de Raquel Negro y el destino de sus hijos, había señalado sin vacilar ni un segundo a Paúl Navone como uno de los posibles apropiadores del mellizo varón. “Háganle un ADN a su hijo”, sorprendió en aquella oportunidad. “Es legítimo el interés que tienen y si el juez hace lugar y eso contribuye a la paz de ellos (Sabrina y Sebastián), hay que hacer el ADN”, respondió a través de la prensa el entrevistado. Sin embargo, negó enfáticamente que su padre haya tenido cualquier tipo de responsabilidad en el asesinato de Negro y remarcó –coincidentemente con otros testigos- que Amelong y Walter Pagano fueron quienes –según le relató oportunamente su padre- dispusieron el traslado de la niña a un hogar de huérfanos en Rosario.

Uno de los periodistas le preguntó al hijo del ex agente por qué cree que su padre tomó esa decisión tan drástica, a lo cual respondió: “Yo considero que mi padre era una persona honorable y que no estaba dispuesto al manoseo de ser sometido a una causa judicial. Participó de la guerra contra la subversión y cumplió actos de servicio, y lo hizo convencido de que era lo que tenía que hacer. No se quedó con ningún mellizo ni le pegó un tiro a Raquel Negro. Pero sabía que no habría justicia para él, que lo meterían preso y no saldría nunca más. En la carta que dejó para la familia nos dice: ‘Les dejo este dolor y esta paz’”. Al igual que muchos en su misma situación, también dejó algo más: el silencio.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.