Alerta amarilla para las universidades entrerrianas

Edición: 
958
Las entrerrianas, mal parada en el sistema comparativo de producción de conocimiento

C.R.

Entre los estados socios de la Región Centro, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) son las que más bajo rendimientos han tenido. Es que la Universidad Nacional del Litoral se encuentra a la cabeza y bien posicionada en términos general, a la que le siguen la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Rosario.

Así lo indica el Ranking Iberoamericano SIR 2011, que realiza el Grupo SICmago. El ranking iberoamericano analiza la producción investigativa de las instituciones de educación superior de Iberoamérica. La medición se basa en datos cuantitativos de publicación y citación en ediciones científicas de prestigio del mundo.

El ranking tuvo en cuenta 1.369 Instituciones de Educación Superior (IES) de Iberoamérica, y con 93 casas la Argentina es el cuarto país latinoamericano con mayor cantidad de instituciones públicas y privadas de educación superior presentes en esa medición. Incluyó todas las IES que publicaron al menos un artículo en cualquiera de las más de 17.000 revistas registradas en la base de datos Scopus, la mayor base de datos científica a nivel mundial, en el período 2005-09.

Sin embargo, la UADER tiene una flecha verde en Producción Científica. Es decir que “tiene un impacto científico por encima del promedio mundial”. Pero cosechó una flecha roja en Colaboración Científica, y una intermedia flecha amarilla en concepto de Calidad Científica Promedio.

La situación de la UNER no es mejor que la de UADER: El promedio general es una flecha roja, aunque en Producción Científica también está por sobre el umbral del medio.

Así las cosas, la UNER está en el puesto 382 en orden mundial y 292 entre las latinoamericanas. Muy bajo si se la compara con la vecina santafesina: la UNL está 110 en mérito iberoamericano y 57 entre las latinoamericanas.

La UADER viene muy por debajo. Está en el número 658 en orden mundial y 543 entre las latinoamericanas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)