Un centenario expediente reveló la cuna del mártir Facón Grande

Edición: 
959
Hallazgo: en la Patagonia cuentan proezas del legendario carrero entrerriano

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS

La lucha, el coraje, la sinceridad, la solidaridad y el fusilamiento de José Font en 1921 resultan estremecedores. En la Patagonia, Facón Grande despierta ya los más hondos sentimientos y reconocimientos. “La lucha no ha terminado, está tu facón en camino pues tu corazón entrerriano es de este sur, sigue vivo”, dice una bellísima canción de Sergio Castro.

Durante muchos años fue un ilustre desconocido para la gran mayoría de los argentinos. A partir de las investigaciones y denuncias del escritor Osvaldo Bayer y otros estudiosos, el carrero anarquista de la Patagonia que decía ser “entrerriano de Montiel” fue cobrando estatura de prócer para el movimiento obrero, y hoy su historia es ya ineludible en las luchas sociales del siglo XX.

Apodado Facón Grande por andar con un cuchillo desmesurado en la cintura, José Font era un carrero, experto en ese y otros oficios campesinos (jinete, constructor de ranchos). Cuando las huelgas de la Patagonia por salarios, salud y velas (sí, velas), Font se desempeñaba como un obrero del transporte, cargaba lana y cueros en las estancias, con carros y caballos de su propiedad.

Dadas sus condiciones personales, y después de acusaciones que lo tuvieron contra las cuerdas en la Justicia y lo hicieron recelar de los grandes propietarios, fue elegido por los obreros de las estancias para que los representara en sus reclamos ante la patronal, y aceptó.

Así se metió de lleno en las luchas por los derechos de los trabajadores, y el 22 de diciembre de 1921 fue fusilado por miembros del Ejército, bajo las órdenes del coronel Héctor Benigno Varela. Día infausto para los trabajadores del mundo.

Convocados por la fecha del crimen y por obras referidas a la inmigración de familias uruguayas en Entre Ríos, visitamos zonas del país vecino con alta presencia de los Font, y consultamos a Pablo Lagallé, artista, historiador y conservacionista patagónico, docente de Ciencias Naturales, que escribió una biografía del gran anarquista.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)