Los pájaros de la verdad

Edición: 
976
Un libro de relatos que recupera la tradición literaria militante

Claudio Cañete

Gustavo Piérola no es escritor, eso lo aclara al comienzo de su primer libro, Amanecer sin pájaros. Algo más que cuentos. Pero su pasión por escribir relatos se despertó tras participar, hace unos años, del proyecto La risa no se rinde. Humor como resistencia, un libro que era una antología de anécdotas de presos y exiliados políticos durante la dictadura. Una propuesta muy novedosa ya que, en distintas facetas, mostró al humor como un mecanismo posible para hacerle frente al encierro, la tortura y la incertidumbre; como una estrategia hilvanada por los protagonistas de aquellos cautiverios y destratos.

Ese libro fue coordinado por un grupo conformado por el propio Piérola, Eduardo Ayala, Javier Bendersky, María Claro, Mariana Larobina y Juan Cruz Varela, y con la orientación de las psicólogas Norma Barbagelata, Verónica Streiger, la profesora Marta Hueter, Mariela Blanco y Silvia Rodríguez Paz. Por supuesto, acompañaron el emprendimiento la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER), la Asociación de ex Presos/as y Exiliados Políticos de Entre Ríos “La Solapa”, e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS). Esa aproximación a la escritura, y desde un tema que lo toca tan de cerca, lo motivaron a seguir produciendo. Su hermano Fernando Piérola es uno de los nombres que indefectiblemente conducen a la Masacre de Margarita Belén, en Chaco, en plena dictadura, porque Fernando es una de sus víctimas. Un episodio que sigue reclamando justicia y esclarecimiento total.

La experiencia no hizo otra cosa que activar sus genes. Hijo del profesor de Literatura Héctor Piérola y de la artista plástica Amanda Mayor, tanto para él como para sus hermanos María Luz, Cristela y Álvaro, dar testimonio es una cuestión de sangre.
Amanecer sin pájaros son más de 30 cuentos escritos desde la bronca, el dolor y la esperanza, recuperando por parte del autor la tradición literaria militante.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 11 de octubre de 2012).

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)