Cómo hostiga a los entrerrianos un sistema económico devastador

Edición: 
979
EE UU, China, Europa y sus multinacionales copan el territorio

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS

De no mediar un giro abrupto en las políticas del pago, la tradicional vida serena y apacible de los entrerrianos y el reconocido espíritu autónomo del pueblo serán, a corto plazo, anécdotas del pasado.

Ésa es una de las conclusiones que pueden obtenerse, de observar cómo los grupos de poder planifican desde afuera las obras de infraestructura, medran con las riquezas naturales o digitan a gran distancia sus negocios a escala en nuestro territorio y ponen las prioridades (sus prioridades), aprovechando las facilidades que les ofrece la política abandonada a los vientos del mercado.

El panorama es desolador, pero los estudiosos señalan que la resignación y el “no se puede” son respuestas que debieran evitarse, y que sin embargo suelen predominar.

Por encima y por debajo de disputas cotidianas en la economía, en la política partidista y en la cultura regional, se esconde un sistema de invasión creciente del capital concentrado en la tierra charrúa, y todo se potencia porque en vez de encontrar en el Estado un obstáculo, lo que encuentra es un aliado.

Eso significa que el pueblo pone dinero en un Estado que funciona al servicio de las multinacionales.

Empresarios y corporaciones locales que buscan acomodarse al vendaval imperialista en vez de enfrentarlo, y políticos y gobernantes en connivencia con el poder financiero local o extranjero (y todas sus expresiones en empresas multinacionales y bancos), son dos factores facilitadores de una nueva invasión extractiva en pleno siglo XII, con efectos en algunos casos irreversibles.

Es el resultado de lo que los economistas, historiadores y estudiosos de la evolución del ambiente llaman “neocolonialismo extractivista”, pero que tiene manifestaciones notables en la provincia de Entre Ríos, por la condición especial de su economía primaria en un país agroexportador. Y por la permeabilidad de su dirigencia contemporánea a los dictados de la división internacional del trabajo y de la Casa Rosada.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del jueves 22 de Noviembre de 2012)

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)