Cómo llenar el vacío

Edición: 
982
El pensamiento de Raquel Negro y su trabajo social en Santa Fe

Juan Cruz Varela

A las 17.18 de un viernes de hace casi un año y medio, el presidente del tribunal se sentó frente a Sabrina Gullino, Sebastián Álvarez, Matías Valenzuela y un puñado de militantes para contarles el veredicto al que habían arribado. Tres minutos le alcanzaron para anunciar la condena a cinco represores por la sustracción de menores y sustitución de identidad de los hijos mellizos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela, nacidos en el Hospital Militar de Paraná en marzo de 1978.

Aquella extraña sensación de amargura mezclada con alegría y desahogo marcó el cierre de una etapa. Y un vacío, un vacío que no alcanza a explicar la verdad del juicio: dónde está el hermano mellizo de Sabrina Gullino.

El juicio dejó, más allá de la determinación del rol de los mandos militares que planificaron y ejecutaron el robo de bebés, una sensación muy fuerte de vida; pero también muchos interrogantes: ¿Qué pasó con el mellizo varón? ¿Qué rol cumplieron los médicos del Hospital Militar y del Instituto Privado de Pediatría en la desaparición del niño? ¿Saben más de lo que contaron en los estrados judiciales? Si es así, ¿por qué callaron, qué o a quién están encubriendo? Ahí el vacío, otra vez.

Casi un año y medio ha transcurrido desde aquel 21 de octubre en que los rostros de Raquel Negro y Tulio Valenzuela se elevaron en pancartas, llenos de justicia. Y el vacío persiste, un vacío que en clave judicial se denomina “NN Facundo”, tal el nombre que las enfermeras del Hospital Militar le dieron al mellizo varón. Desde entonces, en este casi año y medio, la Justicia Federal investigó y desechó varias líneas de investigación que fueron surgiendo para tratar de localizar al hermano de Sabrina, Sebastián y Matías.

Se descartó, por ejemplo, la pista que sugería que el agente de inteligencia Paúl Navone se había quedado con el bebé para sí o para un familiar, tal como lo planteó el represor Eduardo Costanzo durante el juicio y luego abundó el militante peronista Oscar Kopaitich ante el juez federal Gustavo Zonis. Fuentes judiciales confiaron a ANALISIS que se cotejó el ADN de los hijos y sobrinos de Navone y los resultados fueron negativos respecto de Raquel Negro y Tulio Valenzuela.

(más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 21 de marzo de 2013)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)