Se sube el telón y arranca la acción

Edición: 
994
Sionista y Estudiantes de Concordia inician su temporada en la Liga Nacional

Pablo Rochi

Con la expectativa lógica que despierta cada comienzo, la Liga Nacional de básquetbol volverá a contar con dos elencos entrerrianos. Sionista de Paraná y Estudiantes de Concordia dejarán atrás sus trabajos de pretemporada y empezarán a jugar por los puntos, cuando este viernes salgan a la cancha para disputar el primer partido de una larga competencia que se avecina.

La edición número 30 de la Liga Nacional ya se puso en marcha con el duelo que disputaron Atenas de Córdoba y Regatas de Corrientes, encuentro llevado a cabo en la noche de este miércoles. Ahora será el turno del resto de los conjuntos que tomarán parte de una temporada muy diferente de las anteriores, desde 1984, cuando se jugó la Liga de Transición.

Esta edición 2013/2014 será histórica porque por primera vez el torneo no tendrá descensos, una decisión que adoptaron 12 de los 16 clubes que la componen, en pos de mejorar la estructura.

Esta nueva fisonomía se repetirá también en la Liga que viene, por lo que por dos años no habrá descensos en la elite del baloncesto argentino. El propósito, entre otros conceptos, es aumentar la cantidad de clubes: que sean 18 en la Liga que viene y 20 en la temporada 2015/2016.

Al margen de esta polémica decisión, Sionista y Estudiantes afrontarán desde este viernes una campaña con muchas ilusiones y deseos, fundamentalmente para transformarse en elencos protagonistas. Es cierto que el presupuesto no les permitió conformar planteles de alta calidad como para pelear por el campeonato; no obstante, a ninguno de los dos les quitan esa aspiración de mezclarse entre los más respetados.

Para el Centro Juventud será ésta su octava participación en la máxima divisional en forma consecutiva; para el Verde concordiense, en cambio, es volver a lo más alto después de 24 años de ausencia.

Sionista dará su primer paso en su casa, este viernes 11 de octubre, ante Libertad de Sunchales, mientras que Estudiantes también debutará de local, pero con Ciclista Olímpico de La Banda, Santiago del Estero.

El armado

La temporada pasada, el técnico Sebastián Svetliza se llevó un fuerte dolor de cabeza. Sionista había armado un plantel con muy buenos jugadores y con dos años de contrato. La idea fue hacer una buena Liga y darle un rodaje importante para conformar una estructura fuerte para la siguiente campaña.

(Más información en la edición gráfica número 994 de ANALISIS del 10 de octubre de 2013)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)