Flavia Schiavo: a 15 años del crimen, la impunidad quedó garantizada por la Injusticia entrerriana

Edición: 
1004
La Corte Suprema desestimó el recurso de la familia

Por Américo Schvartzman
De la redacción de El Miércoles

En 1889 Alejo Peyret escribió: “El objeto fundamental del Estado es la administración de justicia, y sin embargo tales son las defectuosidades de esa administración, tales los perjuicios que causa a los litigantes, que la mayor parte de éstos prefiere abandonar sus derechos antes que emprender cualquier tramitación jurídica. Quiere decir que en Entre Ríos la administración de justicia, podría igualmente llamarse, administración de injusticia”.

El cruel asesinato de Flavia Verónica Schiavo, ocurrido en Concepción del Uruguay entre el 10 y el 12 de junio de 1999, sigue siendo un caso emblemático de la “administración de injusticia”, es decir de la impunidad en Entre Ríos. Emblemático, porque tras incontables acciones en el marco de la justicia, se terminó absolviendo a todos los vinculados con el caso, con fuertes debates acerca de si con esas mismas pruebas se los podría haber condenado (como sostienen los abogados de la familia y como afirmó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2006), o si por el contrario, las pruebas reunidas no permiten vincular a nadie (como resolvió dos veces la justicia entrerriana, en 2003 y luego en 2011 y confirmó luego el Superior Tribunal de la provincia). Incluso hay matices intermedios: el ultimo fiscal que actuó consideró que las pruebas comprometían sólo a algunos de los imputados (por ejemplo, pidió perpetua para Oscar Nene Ventos, pero la absolución de todos los demás).

Lo cierto es que a 15 años del horrible crimen, en el Poder Judicial entrerriano no hay nadie investigando quién mató a Flavia. Pero si en efecto éstos no fueron, ¿quién fue? ¿Y por qué no hay nadie trabajando en eso? Esas preguntas siguen sin respuesta. En 2013 la familia insistió ante la Corte, mediante un recurso presentado por su abogado Jorge Escalante, en que fueron éstos. Pero en febrero de este año la Corte desestimó la queja.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del jueves 19 de junio de 2014)

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.