La cuenta regresiva

Edición: 
1016
Cumbre del Mercosur, el lanzamiento frustrado de la candidatura de Urribarri

 
Jorge Riani
 
A Sergio Urribarri las cosas no le están saliendo bien. A la pelea que libró contra el desconocimiento que los argentinos tienen de su existencia la está perdiendo por puntos y los rounds pasan y pasan sin la definición que esperaba. Creyó que la Cumbre del Mercosur sería un golpe certero y apostó recursos y expectativas que se diluyeron en la indiferencia general. Es que la Cumbre existió sólo para los paranaenses que viven dentro de la fortaleza urbana –desorbitante y exagerada– donde funcionó durante poco menos de ocho horas la deliberación de presidentes. Deliberación es una forma de decir, porque la Cumbre del Mercosur no fue más que una sucesión de discursos en la que no hubo anuncios, discusiones, ni novedades políticas.

Una Cumbre importante para el funcionamiento institucional del bloque de países del cono sur, sin dudas, pero para nada una plataforma lo suficientemente mediatizada para que Urribarri pueda hacer su lanzamiento tan esperado. Así, la candidatura del entrerriano no despega. Y eso preocupa sobremanera a los candidatos expectantes del peronismo entrerriano que ya se anotaron en la carrera por la sucesión en el gobierno entrerriano, en especial a los intendentes justicialistas. También preocupa a los precandidatos a intendentes de cuantas localidades haya en las que esté gobernando el Frente para la Victoria.

Es un secreto a voces. Los intendentes hablan con los periodistas y analistas y dejan ver su malestar. Tres de ellos coincidieron ante ANÁLISIS en una cosa que puede resumirse con la frase que uno de los consultados pronunció ante este cronista: Urribarri se está suicidando y nos pide que nos inmolemos con él. El precandidato a intendente dijo que no duda en dialogar con el sciolismo.

Las expectativas en la Cumbre fue un error de cálculo grosero. La reunión de los presidentes sesionó sin agenda de trabajo, sólo para cumplir la formalidad de los plazos habituales y el traspaso de la presidencia del Mercosur, pero sin la expectativa por algún pronunciamiento de peso.

A diferencia de otros encuentros de trascendencia, en esta Cumbre no estaba presente la situación tensa entre Argentina y Uruguay por las pasteras, que alguna vez generó rispidez entre Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez. Tampoco hubo en la agenda una situación de gravedad como aquella destitución mediante un golpe institucional al
entonces presidente paraguayo Fernando Lugo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del martes 23 de diciembre de 2014)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)