Tarjetas navideñas con augurios sombríos

Edición: 
1016
El desgaste del discurso progresista abona el terreno para un derechazo

Antonio Tardelli

Pueden ser provocación, sinceridad o cálculo las referencias críticas que presidenciables como Mauricio Macri o Sergio Massa hicieron escuchar acerca de la política de derechos humanos del gobierno nacional. “Se acabará el curro”, advirtió el jefe de Gobierno de Buenos Aires. “Hay que cerrar el tema”, sentenció (con aclaración posterior) el dirigente de Tigre.

La tercera hipótesis, la del “cálculo”, es en todo caso la que en mayor medida debiera interpelar a la sociedad. ¿Es que algunos candidatos advierten lo irrelevante que resulta para amplios sectores de la sociedad la insistencia en otorgarle centralidad a las políticas de juicio y castigo a los actores de la dictadura? En tal caso, la mala nueva es evidente. Ello no implica, sin embargo, que no existan razones objetivas que expliquen el hastío.

Al menos dos causas se conjugan en el fenómeno. La más importante, aunque probablemente la menos gravitante en términos de fastidio popular, es el carácter instrumental que el kirchnerismo otorgó a la política de derechos humanos. Siempre fue más una herramienta de legitimación que verdadero compromiso (sin perjuicio de la activa participación de quienes, inscriptos en el oficialismo, trasladaron su genuina vocación reparadora al peronismo gobernante, de dudosos pergaminos en la materia según y conforme sus antecedentes gubernamentales posteriores a la recuperación democrática de 1983).

La segunda es que sectores de clara vocación democrática, aunque de menor compromiso con la problemática, advierten que en efecto la bandera de los derechos humanos se terminó convirtiendo en magnífica coartada para perpetrar actos de corrupción mucho más ligados al materialista ámbito de, digamos, la obra pública que al venerable terreno de las libertades personales y la dignidad humana. El affaire Bonafini-Schoklender expresa de manera arquetípica esta imperdonable confusión.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del martes 23 de diciembre de 2014)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)