El recuerdo y la riqueza de una biblioteca infinita

Edición: 
1017
El destino de las colecciones privadas más voluminosas de Paraná

Por Julián Stopello
(especial para ANALISIS)

¿Cómo se resuelve el destino de esa línea de vida suspendida en los anaqueles? No son fotos. No son grabaciones de la voz querida. Ocupan espacio, mucho espacio; se interponen en los planes de restructuración, en el replanteo de las vidas que continúan, ahora, intentando lidiar con la ausencia. Y esa ausencia tiene, a su vez, un peso incontable y también este peso, este peso fenomenal como de diez mil libros.

Los lectores dejaron ahí sus bibliotecas y no se trata de una biblioteca como cualquier otra, diseñada de acuerdo a algunos gustos y ciertos trayectos, sino de una auténtica construcción de años, de búsqueda, de desvelo. El producto de una fascinación de tal magnitud que le ganó el tiempo y el dinero a otras de infinitas posibilidades. Ellos dejaron ahí, en esos estantes, una suerte de mapa de interpretación personalísima, con sus propios tesoros y la obsesión de un ideal que eterniza el afán de lectura y de colección: el sueño de la biblioteca infinita.

¿Pensaron los lectores en su legado? ¿En donde irían a parar y en qué orden las torres de sus libros? Algunos lo hicieron y lo resolvieron en vida.

La historiadora Beatriz Bosch donó 18 mil libros a la Biblioteca Provincial de Entre Ríos. Lo hizo en el año 1991, a los 90 años de edad y frente al escribano mayor de Gobierno. La donación de Bosch es sólo comparable al fondo de Antonio Serrano que le dio origen a la biblioteca constituida en marzo de 1975 con la promulgación de la Ley 5.593, que acepta la donación del arqueólogo y crea el organismo.

Muchos otros intelectuales, políticos, escritores y naturalistas entrerrianos legaron sus colecciones a la Biblioteca Provincial: el ex gobernador Sergio Montiel comenzó a desprenderse de sus libros gradualmente y terminó el proceso completo de su donación un mes antes de su muerte. Montiel, es sabido, tenía una vasta biblioteca que ahora ocupa un lugar en los estantes del organismo al que le dio su actual destino durante su segunda gestión en 1987. En su legado hay libros de importante valor como la colección completa de la Enciclopedia Espasa Calpe, conformada por 116 volúmenes; hay también clásicos de la literatura universal del siglo XVIII y mucho material de geopolítica.

El poeta Marcelino Román dejó unos cinco mil libros para la Biblioteca; la doctora Celia Ortiz de Montoya legó una colección repleta de ejemplares dedicados a filosofía, pedagogía y educación; Luis Sadi Grosso dejó lo suyo con muchos trabajos sobre Entre Ríos, literatura y humanidades. La nómina es más extensa y va desde el comunicador Sergio Solomonoff, al recordado escritor Antonio Rubén Turi, el profesor Elio C. Leyes o el bibliotecario Francisco Berón Villa.

(mas información, en la edición gráfica de la revista ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)