Para Eric, la tercera sí fue la vencida

Edición: 
1022
El paranaense Remedi debutó en Banfield en la Primera División de AFA

Álvaro Moreyra

No hay datos precisos, ni números que lo marquen con especificad, pero en el fútbol argentino se calcula que la probabilidad de que un jugador llegue a Primera División de AFA es de uno sobre mil. Esto equivale a decir que son muchos menos los que llegan a ser futbolistas importantes, ni que hablar de ser estrellas mundiales al estilo del Kun Agüero o Carlitos Tevez. De esto queda excluido Lionel Messi, para quien ya no quedan adjetivos que lo describan.
Entonces, aquella máxima que esgrimen muchos del ambiente futbolero y que indica que en la Argentina “levantás un piedra y aparece un jugador”, quizás no sea tan así como muchos quisieron hacer creer.

¡Ojo! Tal vez lo sea y si se alza un trozo de mineral aparece un jugador, pero de allí a que llegue a jugar en la élite del balompié argentino hay mucho camino por recorrer. Sobre todo en la realidad que se vive desde hace muchos años, donde los futbolistas deben quemar etapas cada vez más rápido porque a temprana edad son vendidos al fútbol del exterior, muchas veces a competiciones remotas, por el sencillo hecho de alivianar las arcas de clubes que tienen sus números en rojo.

No hay que pasar por alto a esos representantes que, desde que el chico juega en infantiles, ya andan merodeando las canchas para observar y tratar de representarlo a futuro. No caben dudas de que son de las peores apariciones del fútbol, porque generalmente es mentira que buscan el bienestar del futbolista. Sólo les interesa engordar la billetera, ya que la mayoría -por no decir todos- jamás pateó una pelota y poco sabe de las sensaciones o las intenciones del jugador.

De esta forma, desde temprana edad, el chico es exigido como un grande y, generalmente, al llegar a la adolescencia se agota y cuelga los botines.

La juventud también es un tema aparte. No son pocos los consagrados que cuentan los esfuerzos y las cosas que se perdieron por optar por el fútbol. Cosas comunes, de cualquier pibe de 15 o 16 años. A esta altura también se deben quemar etapas prontamente, porque la vida de un futbolista profesional es corta: 15 años, promedio. Entonces todo es rápido y se dejan de lado muchas cosas.

Desde el otro ángulo, el fútbol sigue siendo el deporte más convocante, el más mirado y más hermoso. De modo que no todo es negativo; también están los premios.

Ese reconocimiento, esa caricia al alma que indica que, a pesar del esfuerzo, de los avatares, los sacrificios, todo valió la pena porque se cumplió con el primer objetivo de varios: debutar en Primera División.

Como se dijo más arriba, son unos pocos los privilegiados que ven cumplido ese anhelo, que comienza con la citación del entrenador del primer equipo para practicar u oficiar de sparring; después con la convocatoria a la pretemporada y luego con un lugar en el banco de los suplentes para esperar el momento.

A veces pasan algunos partidos, otras no, pero cuando llega ese momento, el éxtasis es tal que genera todas las sensaciones posibles.

Lo vivió un paranaense

Prácticamente todo lo expresado anteriormente lo vivió un paranaense en los últimos días. Un jugador que a temprana edad comenzó a patear la pelota en el Club Atlético Palermo de la capital entrerriana. Con el Carcelero jugó prácticamente 10 años, hasta los 14, momento en el cual fue adquirido por Belgrano. En el Mondonguero no pudieron disfrutarlo mucho, pues al año nomás fue a probar suerte a Buenos Aires.


(Más información en la edición gráfica número 1022 de ANALISIS del día 11 de junio de 2015)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)