Triunfos con luces de alerta

Edición: 
1026
Qué dejaron las PASO en Entre Ríos

Jorge Riani

Hay 126 mil entrerrianos que no votaron a ninguno de los cinco precandidatos que pasaron la instancia de las PASO y ahora disputarán la gobernación. Por eso, los postulantes buscarán en esa cantera los respaldos electorales. El punto de partida es ventajoso para el candidato del Frente para la Victoria, Gustavo Bordet, que sumó 279.267 votos a favor, lo que lo ubica en un 44,33 por ciento de los votos emitidos. Algo atrás, pero con expectativa quedó la fórmula del Frente “Cambiemos”, que postula para gobernador a Alfredo De Angeli, con 225.518 votos a favor, lo que le otorga un porcentaje de 35,79. Repitiendo la performance de su referente nacional, Sergio Massa, en tercer lugar en la contienda entrerriana quedó Adrián Fuertes, con el 16,23 por ciento de los votos, que es lo que representa la suma de sus 102.279 sufragios.

Sin embargo, el oficialismo recibió un llamado de atención. Acostumbrado a alzarse con los triunfos en todos los departamentos, en casi todas las ciudades, con excepción de los bastiones ajenos –algunos radicales, algunos vecinalistas, algún intransigente, siempre muy aislados en el contexto general– el peronismo, desde hace más de una década remozado en el Frente para la Victoria, ha venido repitiendo performances exitosas.

No es el caso de estas últimas elecciones PASO, que –como se sabe – son elecciones internas, pero que sirven para otear el horizonte electoral que se avecina: las generales del 25 de octubre de 2015.

El escenario actual es que el Frente para la Victoria gobierna con un senado monocolor a favor, lo que hace que por primera vez en un período democrático la Cámara Alta esté hegemonizada en una sola fuerza, la reinante. Sin embargo, si las elecciones PASO del último domingo reprodujeran los resultados que se habrán de dar en octubre, el oficialismo estaría perdiendo escaños en ese ámbito legislativo.

Es que el Frente para la Victoria perdió en nueve departamentos. Lo que no significa que vaya a resignar nueve bancas. Es que hubo un corte de boletas cruzados y eso determina que haya departamentos donde el precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, pierda, sin embargo gana el precandidato a gobernador Gustavo Bordet, y hasta el precandidato a senador departamental. Se puede tomar los casos testigos de Gualeguaychú y Nogoyá. En el departamento del sur entrerriano gana, con estos números, Mauricio Macri (Cambiemos – PRO) para presidente, Gustavo Bordet (Frente para la Victoria) para gobernador, y Germán Grané (Frente para la Victoria) para senador departamental.

(Más información en la edición gráfica número 1026 de la revista ANALISIS del 13 de agosto de 2015)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)