Hospital ajeno

Edición: 
1028
Las dudas que persisten sobre la sociedad que administrará el nuevo hospital de Paraná

Jorge Riani

Los servicios elementales en la provincia de Entre Ríos están viviendo una tragedia. Sin presupuestos, con endeudamiento, con un déficit de explicación del oficialismo sobre el modo en que se financió la aventura política del gobernador, abortada, frustrada y cara, la provincia no puede hacer frente con recursos propios los servicios de salud, educación, vivienda y seguridad.

Todo lo que se sostiene es con fondos enviados desde el gobierno nacional. El gobernador Sergio Urribarri optó por las “relaciones carnales” con el gobierno nacional, que manda recursos al ritmo de los aplausos entrerrianos que concentra la Casa Rosada.

Es el caso del nuevo hospital que se construye en Paraná: todo lo paga el PAMI, pese a que el crédito político quedó en manos del gobernador y, a lo sumo, de su gabinete.

Cuando ANÁLISIS publicó en la edición anterior un informe de tapa sobre los negocios que esconde la creación de una sociedad del estado para administrar el nuevo hospital, desde el oficialismo –con Urribarri a la cabeza- montaron un operativo para bancar el modelo de administración y, de boca del fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, explicaron que si para la administración del hospital se buscó la figura empresaria, fue porque así lo exigió el PAMI.

En el seno del Ministerio de Salud la figura de una sociedad del Estado dividió las aguas. Por un lado los equipos técnicos que ponen el grito en el cielo y que dicen que se le quita a la cartera de Salud sus atribuciones para otorgárselas a una empresa del Estado con capacidad de manejar fondos, nombrar personal, tercerizar servicios, contratar sin el instrumento de la licitación, concentrar recursos. Por otro lado, los sectores identificados con el ministro Carlos Ramos que también afirman que PAMI no permitió que el nuevo hospital quede bajo la órbita del Estado entrerriano. ANÁLISIS habló con ambos sectores.

Entre los argumentos que dieron éstos últimos es que PAMI no quiere compartir poder con un personaje que de un tiempo a esta parte se ha erigido como un gobernador a la sombra, como un ministro todo terreno y paralelo, como un operador plenipotenciario que pone y saca personal a gusto y piaccere en lugares clave de la estructura del Estado entrerriano: el dipusindicalista millonario José Angel Allende.

(Más información en la edición gráfica número 1028 de la revista ANALISIS del 10 de septiembre de 2015)

Deportes

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.