Prostitución y trata sexual: ¿a dónde fueron a parar las 2.000 mujeres con las que se operaba en la provincia?

Edición: 
1034
Trata de personas en Entre Ríos y un premio nacional de Adepa para Verónica Toller, por sus notas en <b>ANÁLISIS DIGITAL</b>

Por Verónica Toller

Cerca de 2000 chicas se vieron afectadas por la mafia de la trata de personas en Entre Ríos, en los últimos años. En cinco años, Entre Ríos cerró 102 prostíbulos, donde operaban dos mil mujeres, entre adultas y menores. ¿Qué sucedió con ellas? ¿Y con los proxenetas? ¿Hubo juicios y condenas en el marco de la nueva legislación de trata? De acuerdo a informantes clave, “hoy los prostíbulos mutan en Entre Ríos de la mano del narcotráfico”. La ruta 14 es escenario de trata, las wiskerías se reconvierten a bares y continúan el negocio ligadas a moteles o departamentos privados, se abren prostíbulos clandestinos en varias ciudades, la provincia recibe tráfico interno de chicas de Santa Fe a la par que es fuente de captación de víctimas de trata sexual destinadas a otras regiones, y los grandes eventos son un imán para tráfico y trata de menores y mayores.

De 2008 a 2012, los cierres de prostíbulos se llevaron a cabo con apoyo de algunos municipios, que fueron sancionando ordenanzas locales en tal sentido. Tras la sanción de la ley provincial 10.032 y el protocolo de 2012 de tratamiento a la víctima, se trabajó con la herramienta necesaria para dar el golpe de gracia. En 2013 no quedaban más prostíbulos en el territorio provincial. Pero, ¿qué pasó con los viejos locales? ¿Cómo operan hoy los antiguos comercios de sexo, prostíbulos que funcionaban en wiskerías, pubs, cabarets? No hay una única respuesta a esta pregunta. La oscuridad de la calle es ahora el nuevo albergue de la trata sexual. También, la ruta nacional 14, los moteles ligados a bares, las fiestas en el campo. En Concordia, jóvenes, niñas y adolescentes son ofertadas en la vía pública. Pero también operan en bares y en departamentos privados. “Hoy, los prostíbulos mutan de la mano del narcotráfico –dice Silvina Calveyra (Red de Alerta Entre Ríos)-. En 2013 y 2014 hemos hecho denuncias por prostíbulos en Villa Elisa, habilitados como bar, desde donde trasladaban chicas en camionetas a hoteles y departamentos. Lo mismo sucede en Paraná, en Concepción del Uruguay, Concordia y Diamante”.

(Más información en la edición 1034 de la revista ANÁLISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.