El tercero excluido

Edición: 
1046
Entrevista con José Mariani, secretario General de Sedapper

S.M.

Generalmente, cuando se piensa en los gremios que representan los intereses de los empleados estatales en la provincia, inmediatamente vienen a la mente los nombres de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Pero más allá de que estos sindicatos acaparan el centro de la atención y una mayor cantidad de afiliados, también están habilitadas a tallar otras agrupaciones laborales que, en un escenario cada vez más agitado, reclaman intervenir en los debates que se están dando. Este es el caso del Sindicato de Empleados de la Administración Pública de la Provincia de Entre Ríos (Sedapper) que insistentemente alza la voz pidiendo participar en la mesa de discusión salarial.

En una coyuntura de alta inflación, baja en la tasa de crecimiento de la actividad económica y pérdida de fuentes de trabajo; y dentro de un escenario general en que se ven beneficiados por transferencias de ingresos los sectores más concentrados (el sistema financiero y los productores de commodities agropecuarios), esta asociación de estatales pide reabrir las paritarias.

En diálogo con ANÁLISIS, el secretario General de Sedapper, José Mariani, habló de un piso del 40 por ciento de recomposición salarial para 2016. Además, anticipó un fin de año complicado si no se logra revertir la delicada situación económico-financiera que atraviesan las arcas públicas provinciales.

—Cuando se habla de representación sindical de los estatales en la provincia se piensa en ATE y UPCN. ¿En qué lugar del mapa gremial se ubican ustedes?
—Nosotros decimos que la Ley 23.551 (de Asociaciones Sindicales), que es la ley madre, dice “libre expresión sindical”, que la tienen que tener todos y cada uno de los sindicatos. El Sedapper es el primer gremio que invitó a charlar al compañero Gustavo Bordet antes de que fuera gobernador. Fue para hablar de cuál era la propuesta si accedía a ser el gobernador de todos los entrerrianos. Y él se comprometió con todos los miembros de la comisión directiva, los delegados y afiliados, a que iba a convocar de igual manera que lo hizo en Concordia cuando era intendente: a todos los sindicatos por igual para discutir paritarias.
Nosotros tenemos la igualdad que tienen UPCN y ATE, con la particularidad de que somos un sindicato provincial, que dependemos de las FATEP que se nuclea en la CGT. Pero la verdad, nos convoquen o no, nosotros seguimos trabajando representando a nuestros afiliados, que son más de 8.300 en toda la provincia. Planteamos en febrero que el aumento de los sueldos para todos los empleados públicos debía ser del 40 por ciento. Pero las entidades representativas fueron a discutir 28 por ciento, el 13 y el 15 por ciento. Dijimos que tenía que haber un adelanto, una suma fija como otras provincias, como Santa Fe, Corrientes, San Luis, Córdoba. En ese momento hablé de un 20 por ciento para todos los empleados públicos a cuenta de las paritarias antes de que se cerraran, más una suma fija de 2.000 pesos.

(Más información en la edición gráfica número 1046 del jueves 8 de septiembre de 2016 de ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.