“A un filósofo le lleva mil bibliotecas entender lo que los sepultureros entienden a diario”

Edición: 
1046
Entrevista con Mario Martínez, realizador de “Sepultureros”

Mariana Bolzán

Mario Martínez, más conocido como “Manteka” nació en Concordia. Estudió Profesorado en Historia y luego se trasladó a Paraná para seguir la carrera de comunicación, que no terminó pero de la que se deprendió su actual pasión y oficio: la imagen. Estudió fotografía en Paraná y cine en Santa Fe, donde se le ocurrió plasmar en un documental el trabajo de los sepultureros en el cementerio de esta la capital entrerriana.

Más que abordar el concepto de la muerte como algo abstracto y filosófico, Mario se propuso relatarlo y discutirlo en términos concretos: mostrar la compleja tarea diaria del sepulturero y su precaria situación laboral en relación con el trabajo que les toca enfrentar.

—¿Por qué la muerte? ¿Por qué los sepultureros?
—Mi historia personal siempre estuvo vinculada con el tema: mi papá fabricaba cajones, era carpintero. A los cinco años nos fuimos con mi familia a vivir enfrente de un cementerio. Esa convivencia con la muerte fue permanente. Después mi inquietud política se plasmó en el hecho de que trato siempre que todo documental que haga favorezca a alguien desfavorecido. Los sepultureros son triplemente desfavorecidos: por el trabajo en sí mismo, por lo bajo de su salario, porque no tienen compensación extra, por la situación social y por el bombardeo psicológico que implica. Un par de ellos tuvieron que enterrar a su bebé de meses e incluso han tenido que enterrar a sus familiares. Son personas que reflexionan de manera única. A lo mejor, a un filósofo le lleva mil bibliotecas entender lo que los sepultureros entienden a diario, desde lo concreto.

—¿Cómo fue el proceso de la investigación y de la intervención, luego, en el cementerio?
—Establecí el primer contacto con el cementerio y dese ahí hasta que terminé la película pasaron tres años y medio. Fue complejo el proceso porque tenía dos líneas de trabajo: la muerte y los sepultureros. Después de mucha lectura empecé a definir. Me concentré en ellos. El tema secundario de la trama es la muerte, como una reflexión, como una mirada particular de entender la vida también. No es un tema fácil de abordar, existen muchos tabúes y mucho desconocimiento también. A mí mismo me costaba cerrarlo. Pasaron meses en los que no sabía cómo seguir o para dónde ir.

La idea fue mostrar el trabajo duro de esas personas, marginadas en varios sentidos: porque es un trabajo marginado socialmente; es un trabajo duro desde la psiquis y desde el cuerpo. Los primeros acercamientos fueron para contarle a los personajes cuál era la idea del documental y poder ir entablando una relación que me permitiera estar presente sin que se notara mi presencia. Tuvimos muchas charlas, muchos intercambios, incluso micrófono de por medio. Pero recién al tiempo pude llevar la cámara. Existe toda una metodología en esas investigaciones. No es como en la televisión, por ejemplo, que vas, desembarcás, hacés la nota y ya está.

(Más información en la edición gráfica número 1046 del jueves 8 de septiembre de 2016 de ANALISIS)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)