Un valioso tesoro cultural en riesgo

Edición: 
1053

Luis María Serroels
Especial para ANÁLISIS

Una publicación da cuenta de que nuestro país registra índices de hábitos de lectura muy precarios, por debajo incluso de otros países con similar grado de desarrollo. Añade que lamentablemente las bibliotecas no han sido tradicionalmente el ámbito predilecto para consulta, enriquecimiento intelectual, conocimiento del pasado a través de historiadores y la valiosa labor de escritores en las más diversas temáticas y géneros. Y opina que una falta de efectivas políticas sociales integradoras –lejos de las prioridades estatales- que sume a todas las regiones, ha contribuido a irresponsables desatenciones. Su particular ámbito, la posibilidad de profundización, la tranquilidad y la inmensidad de tomos al alcance de todos, han edificado la enorme trascendencia de las bibliotecas como herramientas educativas y culturales, para facilitar el acceso equitativo a estudiantes, investigadores, estudiosos, especialistas y todo sediento de saber. El “aroma a biblioteca” resulta único.

Antecedentes

La Biblioteca Provincial de Entre Ríos –en sus inicios Biblioteca Pública de Entre Ríos-tuvo el invalorable aporte bibliográfico y documental que el Profesor Normal en Ciencias, Antonio Serrano, realizara al gobierno. Este ilustre hombre fue un verdadero sabio por sus títulos, investigaciones arqueológicas y una enorme variedad de publicaciones de su especialidad -docente universitario-, y una inagotable fuente de consulta y aprendizaje para muchas generaciones.

De su lugar inicial de emplazamiento en Rivadavia 547 (inmueble perteneciente al Taller Industrial Antequeda, convertido ahora en Centro Cultural Antequeda) se trasladó al solar de la misma arteria (hoy Alameda de la Federación) con el número 248/78 frente a la plaza Carbó, por ser “accesible para la población y de gran valor edilicio”. Dichas casas se hicieron construir en 1870 por Ramón Febre y José Antelo, a la postre gobernadores de Entre Ríos.

En la década del ´70, los inmuebles –considerados “ejemplares únicos de la ciudad, destacables por su amplitud y representatividad de un período en que Paraná comienza a adquirir características urbanas de mayor jerarquía”, fueron expropiados por el gobierno provincial para un local administrativo. La creación de nuestra biblioteca se concretó por el Decreto Nº 3.429 del 6 de julio de 1978, reglamentado y estructurado en 1981. Un año después se constituyó una Comisión de Apoyo y el 1º de agosto de 1987, el Decreto Nº 6.610 la denominó Biblioteca Provincial de Entre Ríos.

Polémica iniciativa

La idea de levantar en ese predio un edificio propio para la Legislatura entrerriana –que funciona en la Casa Gris-, no es nueva. Prioritariamente se pensó en algún terreno lo menos alejado de la sede gubernamental y llegó a hablarse del espacio donde se halla instalado el parque infantil Pato Sirirí.

(Más información en la edición gráfica número 1053 de la revista ANALISIS del jueves 22 de diciembre de 2016)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)