Bordet construye el panperonismo en Entre Ríos

Edición: 
1061
El gobernador y el riesgo de dar por muerto al kirchnerismo

Antonio Tardelli

La fórmula (“la degradación de los partidos políticos”) no podría ser más exacta. No hay término más adecuado que “degradación” para describir el rol al que las estructuras partidarias han sido relegadas, por ejemplo, en la instancia actual de definición de candidaturas. Se trata de un momento clave para nutrir la idea de representación: la sociedad, organizada conforme diferentes núcleos de ideas, procede a escoger, mediante sucesivos filtros, sus mejores exponentes para delegar en ellos la administración de la cosa pública, de la res pública.

Pero son los propios dirigentes, partícipes y eventualmente beneficiarios del procedimiento, quienes han vaciado de sentido a los partidos confesando de esa manera que la política, irracional competencia por alcanzar el poder estatal, prescinde de sistemas de valores compartidos. Hace a un lado los programas. Se desentiende de las plataformas. Abjura de los proyectos. Las estructuras partidarias hacen lo indecible por evitar que las primarias sean lo que debieran ser: un democrático mecanismo instituido con el objeto de que las organizaciones políticas definan de manera horizontal su dirección y designen a la vez sus hombres insignia.

Sacrificando las posibilidades más virtuosas de los partidos, que entre sus ventajas cuentan la posibilidad de seleccionar postulantes evitando las imposiciones de las cúpulas, los dirigentes políticos llegan al absurdo de conformar nuevas estructuras que les aligeren los problemas. Construyen efímeros espacios para hacer prevalecer su voluntad sin perder tiempo con ese rollo del voto popular. Proliferan los frentes. Resucitan connotados sellos de goma. Las alianzas conciben nombres de fantasía como si fueran productos de supermercado.

Ha llegado el momento, decepcionante en sí mismo, de añorar la existencia de aquellos partidos que enojaban por su cerrazón. Que indignaban por su aislamiento. Que fastidiaban con su endogamia. Pero aquel pasado aborrecidono era peor que la política partidaria de hoy.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del jueves 22 de junio de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)