Más de tres meses viviendo entre materia fecal

Edición: 
1062
La situación de un barrio paranaense producto de la desidia gobernante

Por Juan Cruz Butvilofsky

Se acercan tiempos de elecciones y el barrio Capibá solía ser uno de los lugares favoritos del ahora intendente de Paraná, Sergio Varisco, en tiempos de la campaña que lo llevó a ser presidente municipal. “Yo ahora lo lamento, pero fui a un acto de Varisco cuando estaba de campaña. Nos prometió cloacas, iluminación, recolección de residuos, incluso nos prometió asfalto”, relató un vecino.

Sin embargo no es exclusividad de Varisco la utilización del barrio para fines electorales con promesas incumplidas. Blanca Osuna tampoco hizo mucho por la realidad del Capibá. De hecho, molesta por una manifestación en la puerta de la Municipalidad, mandó a avisar a la vecinal que no iba a colaborar más con el barrio por sus malos modos de manejarse. Como si la responsabilidad de la clase política fuese más bien un acto de beneficencia en la cual el beneficiario decide si colaborar o no.

La consecuencia de este tipo de políticas son unas 200 familias que viven en condiciones que no merece ningún ser humano. “A mí me duele que digan que queremos vivir así. Yo quiero a este barrio porque es lo único que pude conseguir con mi esfuerzo y trabajo, pero no merecemos vivir así. Cuando dicen que estamos así porque queremos es porque no conocen el esfuerzo que uno hizo para tener un lugar propio”, explicó un vecino en la recorrida que hizo Revista ANALISIS por el barrio.

Quizá la característica que describe al máximo la situación entre por el sentido del olfato. El olor del lugar es fiel descripción de las acciones políticas de la clase dirigente de esta ciudad en los últimos tiempos. Hace tres meses que se rompieron las dos bombas elevadoras que deben trasladar los residuos humanos de los habitantes del barrio de empleados de comercio hacia otra zona. Como no funcionan, se desbordaron las improvisadas cloacas y el excremento copó casi dos cuadras de Avenida Zanni donde viven unas 20 familias de ese barrio. Ante la lluvia o el habitual uso de agua por parte de los vecinos, la calle 924 se inunda de caca. Ése es el habitual escenario de las cachadas, escondidas o picaditos de los gurises del barrio Capibá.

(Más información en la edición gráfica número 1062 de la revista ANALISIS del 6 de julio de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)