Un visitante de jerarquía

Edición: 
1068
Boca llegará a Paraná por segunda vez en la historia, en un partido oficial

Álvaro Moreyra

Boca y River despiertan furor en la Argentina y también en muchas partes del mundo. Son los dos equipos más grandes del país si se tiene en cuenta la cantidad de simpatizantes y los títulos cosechados a lo largo de sus más de 100 años de historia.

El Xeneize supera a su primo en la conquista de coronas en el plano internacional, pero El Millonario hace lo propio en el plano local. Al margen de ello, ambos coinciden en la expectativa que generan cada vez que salen de Capital Federal y juegan, o concentran, en alguna ciudad del interior futbolero.

No importa el punto cardinal, los dos siempre generan ebullición en la gente, en los hinchas y eso se transmite a la previa, pues el partido se espera con mucha intensidad y se vive desde varias semanas antes.

A partir de esto es que desde que se realizó el sorteo de la Superliga se palpita el encuentro que se jugará en pocos días más. Cuando se conoció el organigrama de partidos del certamen uno de los primeros rivales que se buscaron, en el camino del Santo, fueron Boca y River, y luego los partidos ante el resto de los grandes: Independiente, Racing, San Lorenzo, entre otros.

Hace poco menos de dos años sonaba descabellado imaginar la presencia de Boca o River en el estadio Grella, al margen de que lo enfrentó cuando estuvo en la Primera B Nacional, en cancha de Colón de Santa Fe.

La llegada del Rojinegro a la elite hizo posible que súper planteles como el del Xeneize y el Millonario pasen cada vez más seguido por la capital entrerriana.

El elenco de Núñez ya lo hizo dos veces en los dos torneos anteriores del Santo en Primera División. En ambos encuentros el elenco paranaense le hizo sentir el rigor de jugar en el escenario enclavado en barrio Tiro Federal. Las dos veces el equipo entrerriano se impuso por idéntico resultado: 2 a 1 y ambas en el mismo año.

Fue en 2016, primero en abril con goles de Sebastián Bértoli, de penal, y Mauricio Carrasco. Después fue en octubre, merced a las conquistas de Gonzalo Vargas y Lucas Márquez.

Ya este año, en abril, El Rojinegro enfrentó a Boca y rescató un histórico empate 1 a 1 sobre la hora. Fue en una Bombonera que quedó paralizada. Después de enfrentar a Patronato el equipo de Barros Schelotto trastabilló un poco, de todos modos en las últimas fechas se recuperó y logró el título.

A pesar de este choque, el conjunto de La Ribera hace mucho que no viene a Paraná, casi cuatro décadas

(Más información en la edición gráfica número 1068 de la revista ANALISIS del 12 de octubre de 2017)

Deportes

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.