Basura electrónica: el costo menos pensado

Edición: 
1069
Paraná, sin separación de residuos ni recolección diferenciada

Silvio Méndez

En los próximos días, la comuna hará el primer envío de basura electrónica para tratamiento, luego de suscribir un acuerdo con la asociación civil Centro Basura Cero. Así lo confirmó a ANÁLISIS la titular de Ambiente Sustentable de la Municipalidad de Paraná, Rosa Hojman.

A poco más de dos meses desde que fuera inaugurado un Centro Municipal de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), se espera trasladar un cargamento con este tipo de material hasta el barrio porteño de Villa Lugano, donde funciona la ONG del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal.

El Centro RAEEs funciona en un inmueble que el municipio alquila en Churruarín 2.444. Hasta allí debe llegar el vecino que quiera deshacerse de equipos de informática, de audio, tv, video juegos, electrodomésticos u otros pequeños artefactos electrónicos, que se pueden depositar de lunes a viernes de 8 a 12 y los sábados de 9 a 15.

Desde mediados de agosto, según consta en la información oficial, ha sido constante el ingreso de este tipo de residuos y ahora el galpón está al tope.

De este modo, para poder concretar el traslado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aguarda el resultado de una licitación, ya que se debe costear el flete. A cambio, el acuerdo prevé que la Municipalidad recibirá “dos computadoras a modo de devolución por la recuperación de los materiales”. Aunque en rigor, tampoco es que estos servicios sean gratuitos. Por cada kilogramo de chatarra electrónica –y no cualquier desperdicio porque los peligrosos no son procesados– el municipio deberá pagar 2 pesos para que pueda ser tratado por Basura Cero.

La pregunta casi obvia que se desprende es por qué este tratamiento no se puede hacer en Paraná, dado incluso que existe desde fines de 2014 una Planta de Clasificación y Tratamiento de Residuos en el Volcadero municipal.

La respuesta que se esgrime es que al carecer la ciudad de un relleno sanitario, no existe un lugar donde realizar la disposición final de la “fracción de rechazo”, es decir, todo aquello que no se puede recuperar o reutilizar. “Y no podemos seguir alimentando el Volcadero”, apuntó Hojman.

Pero sobre todas las razones, prima que utilizando este servicio, la comuna puede contar con un certificado de disposición final de estos desechos, lo que permite sumar antecedentes a su política de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos.

Basura de consumo

El problema de la basura electrónica ha comenzado a tomar dimensión global y la ciudad no escapa a esta lógica de consumo voraz que alienta el capitalismo.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)