“El decomiso de los bienes del narcotráfico es un desafío pendiente”

Edición: 
1089
Entrevista al fiscal federal José Ignacio Candioti

Luciana Dalmagro
lucdalmagro@gmail.com

—¿Qué puede señalar como particularidad en los últimos tiempos en relación al narcotráfico en la provincia?
—Llevo más de seis años como fiscal de juicio y lo que veo es que en este último tiempo estamos juzgando a bandas de narcotraficantes. Está el que provee la sustancia, el que la transporta y el que la comercializa. Están todos los eslabones. Antes generalmente no había multiplicidad de imputados en los juicios, sino que eran uno o dos.

—¿Qué elementos encuentra en común en los distintos casos? Los narcos son hombres, las mulas son mujeres, los clientes son jóvenes…
—En general, por lo que vemos en los juicios, los clientes son personas jóvenes y las mujeres desarrollan roles secundarios, entre ellos el rol de lo que denominamos “mula”. Si se comprueba que la mujer lleva el estupefaciente con conocimiento de la ilicitud de su acción y tuvo la posibilidad de tener una conducta distinta, debe ser condenada y lo que debe buscarse es quién le dio la droga y adónde la lleva. Otro caso distinto se da cuando esas mujeres son el eslabón más débil, que es algo que se está discutiendo actualmente. Si la mujer usada como mula es víctima de trata, si está en un estado de vulnerabilidad absoluta o en una situación de necesidad exculpante, hay jurisprudencia que tiende a que no se la criminalice. Pero son casos excepcionales. El desafío es llegar a quienes se enriquecen mediante este delito tan nocivo para la salud pública.

—¿Encuentra rasgos comunes entre quienes han sido señalados a lo largo de los años como los principales jefes narco en Entre Ríos?
—Los que están a cargo de la actividad son hombres y son de una franja etaria mediana. Y a veces actúan coordinadamente. He visto peleas entre bandas, pero también trabajo coordinado. Venimos viendo además que, sabiendo que pueden ser allanados, mueven el estupefaciente de un lugar a otro. A diferencia de la creencia popular, no siempre un mayor secuestro de droga implica mayor responsabilidad para quien la detenta. Pueden hallarse 1.000 kilos de droga en un camión, pero el que maneja no es el dueño. Aunque es un gran secuestro, esa persona no es líder de la organización. Y hay secuestros de menos de un kilo a raíz de los cuales se ha logrado desbaratar una banda, ya que no estaba en el lugar todo el stock para comercializar, pero sí se detecta la red.

—También se ve que estas personas que operan en banda muchas veces accionan con miembros de su familia.
—Esto es así. Lo hemos visto en casos ya sentenciados y con grado de probabilidad en varios casos que tenemos para juicio. Está la hermana, la mujer, la madre, el padre.

—¿Qué particularidad aportan estos vínculos a la investigación? Debe ser más fuerte la red de encubrimiento entre miembros de una misma familia.
—No hemos tenido casos en los que, entre familiares, uno haya aportado datos en contra de otro. Sí hemos tenido varios casos de personas que han brindado datos y se los ha beneficiado con una reducción de pena, que es algo que está establecido en la ley.

(Más información en la edición gráfica número 1089 de la revista ANALISIS del jueves 8 de noviembre de 2018)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)