Agrotóxicos: el estudio científico que el gobierno no quiere tener en cuenta

Edición: 
1098
La Corte Suprema es el próximo paso judicial

El gobierno prepara un nuevo decreto respecto a las fumigaciones con veneno. Según se dejó trascender, la idea es diversificar los límites en función de qué es lo que se está produciendo y analizar las particularidades de cada situación. Al menos esa fue la información que se dio a conocer en las últimas horas. El gobernador se mostró “optimista en poder encontrar una norma que contemple las posiciones centrales de todas las partes, que sea efectiva y que se pueda llevar adelante manteniendo nuestro sistema productivo sin afectar la salud”. Sin embargo, en ese camino de contemplar “las posiciones centrales de todas las partes” no ha tenido en cuenta la postura de la coordinadora Basta es Basta, que en representación de AGMER y el Foro Ecologista inició el amparo que derivó en el fallo histórico del Poder Judicial de Entre Ríos.

 

“Hemos pedido una audiencia con el gobernador hace diez días y no hemos obtenido respuesta alguna hasta el momento”, confiaron desde la organización que pelea por la defensa de la salud y el medio ambiente.

 

Según lo que trascendió, el gobierno está elaborando un nuevo decreto pero con estudios técnicos que justifiquen su postura. Esa es la demanda judicial: que se logre probar científicamente que no habrá daños a los niños a tal o cual distancia desde la que se fumigue. Lo dijo bien clarito el vocal de la Sala Penal Miguel Giorgio -y en la cara- a los propios productores que lo trataron de demagogo: “Si a mí me ponen en la duda entre la salud y la producción, elijo la salud”.

 

Ante esta información respecto al nuevo decreto que está preparando el gobierno, Daniel Verseñazzi –bioquímico especialista y referente del Foro Ecologista- en declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza 94.7)explicó que no hay posibilidad de que el gobierno haya elaborado informes científicos que avalen un decreto más permisivo que lo dispuesto por la justicia. “No hay posibilidad de que en tan poco tiempo, desde que hizo la fundamentación anterior hasta ahora, puedan recabar información en ningún espacio científico, porque son estudios que demandan una observación muy prolongada”.

 

“No hay forma de que el decreto que anuncian pueda encontrar una explicación o fundamentación científica en nada, porque lo que presentó la empresa Monsanto para la aprobación de este principio activo hoy utilizado en el mundo entero, como es el glifosato, ha quedado en evidencia que fue un gran fraude científico y por eso los están condenando en los juicios que se llevan adelante en Estados Unidos contra Monsanto-Bayer”, agregó.

 

(Más información en la edición gráfica 1098 de ANALISIS del jueves 13 de junio de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)