Una expresión de la cultura popular

Edición: 
1109
Entrevista a Juan Carlos Álvarez, impulsor de La Noche de los Nuestros

 

S.A

 

El artista y gestor paranaense llevó adelante el Ciclo La Noche de los Nuestrosdurante 16 años ininterrumpidos, espectáculo que congregó artistas de toda índole del folclore entrerriano pero que por decisión de la gestión del intendente Sergio Varisco fue dado de baja, sin explicaciones. En esta nota la palabra de Juan Carlos Álvarez, la historia de este espectáculo de la cultura popular, su importancia, su deseo de continuidad.

 

Juan Carlos Álvarez habla de la cultura, apasionado. “La cultura está en los barrios” dice, con convicción. Lee, escribe, canta, compone, escucha. “Yo soy jubilado, fui empleado público. Pero mi vida es la cultura. Todo para mi es cultura; no veo el mundo de otra manera” afirma Juan Carlos Álvarez quien impulsó y llevó adelante el Ciclo La Noche de los Nuestrosen los escenarios del Teatro Municipal 3 de Febrero y el Centro Cultural Juan L. Ortiz de la capital entrerriana. El Decreto N°2010 firmado por el intendente Sergio Varisco el 25 de septiembre -que dio de baja a 400 contratos de obra y de servicio- alcanzó el contrato que Juan Carlos Álvarez tenía con la municipalidad el cual lo habilitaba para realizar el ciclo “de a poco me fueron desgastando hasta que me echaron” sostiene, aunque esperanzado aún de que se reactive con el cambio de gestión, el año que viene.  Saca poemas del aparador del living y los lee, pausado “Lagrimas urbanas caminan de sur a norte. Son de alegría y tristeza, buscando un horizonte. Lagrimas urbanas diarias, sin edad, de mujeres y de hombres.” Recita palabras que denotan su cosmovisión de las cosas. “Yo escribo, compongo, canto, pero en La Noche de los Nuestros nunca actué. Por convicción, por moral; porque hay que tenerla para estas cosas” cuenta mientras repasa los posibles motivos del cese de su contrato el cual, sostiene, fue una decisión política“El Ciclo de la Noche de los Nuestros es una autogestión, es todo para los artistas, y hay gente a la que eso le molesta” afirma Juan Carlos Álvarez, quien piensa a la cultura como un bien de los pueblos y al servicio de la gente y actúa en consecuencia.

 

 

-¿Cómo comienza el Ciclo La Noche de los Nuestros?

-Yo llevé el proyecto a principios del 2004 que el intendente era Julio Solanas; él nos abrió las puertas del Teatro (Municipal 3 de Febrero). Teníamos dos miércoles en el mes, de marzo a fines de noviembre. Cuando viene (Juan Carlos) Halle, me dice: ‘Tenés el Juanele(Centro Cultural Juan L. Ortíz) también’. Entonces sumamos el día viernes. O sea que teníamos tres veces por mes. Así mismo, nos iban quedando cultores, porque son muchos en Paraná. Cuando viene Blanca Osuna siguió igual; hasta que llega esta gestión que lo primero que hicieron fue llamarme recién a los ocho meses.

 

-¿O sea que durante esos ocho meses se paró el Ciclo?

Sí. Después de ocho meses me llamaron para decirme que el Juan L. no iba más y en vez de dos miércoles uno por mes en el Teatro. En el segundo año me lo bajaron más; el tercer año ya fueron cuatro en el año y este año lo terminé con cuatro, también. Yo creo que esta decisión que se ha tomado es política. Cada año, cuando comienza y cuando termina el Ciclo, yo como coordinador hablo, doy un pequeño discursoysoy una persona agradecida; siempre agradecí a los intendentes porque siguieron una política cultural, es lo que yo veo.A nadie le pregunto de qué partido es, no me interesa, lo que yo quiero es darle una oportunidad a todo el mundo de que muestre lo que hace. Por eso creo que lo tomaron políticamente; entraron a achicar de apoco a ver si yo me cansaba. Me la banqué y como no pudieron desgastarme me echaron.

 

(Más información en la edición gráfica número 1109 de la revista ANALISIS del jueves 5 de diciembre de 2019)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales