Opulencia y desbarranco: el mapa judicial de la mega estafa de Miguel Waigel y Cía SA

Edición: 
1114
¿Qué queda del imperio para remate? ¿Quiénes irán a juicio penal y por qué?

 

Natalia Buiatti

 

Del lujo a la caída estruendosa. El desbarranco de Miguel Waigel y Cía SA, de Crespo, quedará en la historia entrerriana como una de las estafas más importantes. Para estos días se espera una resolución de la Justicia Federal sobre la ampliación de procesamientos, y luego llegaría la elevación a juicio por insolvencia fraudulenta en concurso ideal con la quiebra fraudulenta. En la Justicia provincial, por otro lado, la quiebra demorada devolvió apenas un 6% a los acreedores quirografarios y un 60% de lo que corresponde a ex empleados. En este informe, el mapa de una mega estafa con consecuencias demasiado dolorosas. 

 

“Después de 11 años, los quirografarios no hemos visto prácticamente nada de nuestras acreencias. Sólo un 6 por ciento, del resto no sabemos nada. En todo este tiempo de lucha y espera, muchos se quedaron en el camino, fallecieron. Otros seguimos esperando que la Justicia decida actuar y hacer lo que tiene que hacer: recuperar todos los bienes de la empresa, rematarlos y pagar. Pero es todo muy lento y no nos sirve”. Así lo cuenta José Puntín a la revista ANÁLISIS.

 

El crespense es uno de los miles acreedores de Waigel. Hace años atrás, cuando la empresa estaba en su apogeo, Puntín decidió vender el camión con el que había trabajado toda la vida. Un problema de salud y una cirugía que no le resolvió la afección, lo empujaron a desprenderse de esa herramienta laboral costosa, comprar dólares y confiárselos a la pujante familia de su localidad. Nunca recuperó su dinero.

 

Pero la caída de una empresa que fue emblemática en la construcción entrerriana -Artemio y su hijo Miguel Waigel dijeron hace años a la prensa que no existía otra firma con una capacidad comparable a la suya en Entre Ríos-, tuvo un correlato penal. El Directorio fue denunciado en la Justicia Federal de Paraná por insolvencia fiscal fraudulenta. A la presentación la hizo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Hace casi un año atrás, en octubre de 2019, el juez federal N°1 de Paraná Leandro Ríos, decidió ampliar el procesamiento de los Waigel. Incorporó al legajo la insolvenciafraudulenta pero esta vez no contra el Fisco, sino contra los acreedores. De ese modo, la causa que se llevaba en la Justicia provincial ordinaria por la estafa a unas 1.500 personas de carne y hueso que confiaron sus ahorros a la financiera, pasó al fuero federal. La modalidad de los Waigel para insolventarse y no responder por las obligaciones contraídas era idéntica.

 

Proceso dilatado

 

En las oficinas de la Justicia Federal paranaense, entienden que las apelaciones a la ampliación del procesamiento están próximas a resolverse. Hace casi un año que el trámite está en la Cámara Federal de Apelaciones y podría haber novedades en los próximos días, cuando el expediente vuelva al Juzgado Federal 1 que correrá vista al fiscal. Funcionarios judiciales no quisieron dar una fecha precisa, pero se aventura una posible elevación a juicio en la primera mitad de 2021.

 

(La nota completa en la edición 1114 de la revista ANALISIS del jueves 17 de septiembre de 2020)

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.