“Hoy existe un fútbol muy agresivo y por momentos amarrete”

Edición: 
1116
Entrevista a Oscar Regenhardt

Como jugador brilló en Unión de Santa Fe y el Málaga de España. Como coordinador de inferiores trabajó en Boca Juniors y Patronato. Miles de anécdotas rodean al ex marcador lateral izquierdo. De Diego Maradona a Carlos Tévez. El defensor que en los 80 fue elegido el mejor jugador de la Liga Española.

 

Ezequiel Re

 

En Recreo Sur está su vida. Allí, Oscar Sabino Regenhardt, nació el 22 de marzo de 1956 y allí vive rodeado de su familia. A la vera de la Ruta Nacional 11 se erige el Complejo de Fútbol 5 que lleva de nombre su apodo “Choclo”. Es un espacio verde en la que a un costado se mantiene en pie la casa paterna de estilo colonia y a un poco más allá la vivienda que habita actualmente. El living da a la ruta donde espía el ir y venir de los días a la espera de volver a la acción formando jugadores. En una repisa descansan los recuerdos de Oscar. Como jugador con el trofeo ganado en España por ser el mejor de la temporada 83/84 o realizándole marca personal a Diego Maradona con la camiseta de su club Unión de Santa Fe. Ya más en el tiempo como DT de inferiores de Boca junto a Carlos Tévez, Paul Fernández o Fernando Gago. Regenhardt sale a escena y desafía las preguntas de Análisis. Frontal como pocos habla de Boca Juniors, de su paso por Patronato y la realidad del fútbol argentino.

 

-Más allá del fútbol que te llevó y te trajo de aquí para allá, siempre volvés a Recreo.

-Sigo viviendo en Recreo Sur, donde me crié. Hice los primeros pasos futbolísticos en el Club Atlético La Perla del Oeste, que hoy es uno de los mejores de la Liga Santafesina producto de un gran trabajo, fruto de un gran esfuerzo y seriedad. Yo jugaba en los torneos con gente mayor, me vieron y me llevaron a las inferiores de Unión donde hice toda mi carrera. Llegué a jugar en Primera, me mantuve, me sostuve que es lo más difícil. En esas épocas era difícil llegar a Europa y más siendo defensor y de un club chico. Pero tuve la gran fortuna de que en un torneo que fuimos con Unión quedara como el mejor jugador. Estaba el técnico del Málaga de España que me quiso y allá fui. 

-¿Luego?

-Como técnico empecé a trabajar en una escuelita de futbol justamente en La Perla del Oeste, donde no había fútbol, no había canchas, no había nada. Se logró que el club tenga fútbol, es decir otra actividad, porque había bochas nomás. Después empecé mi carrera como técnico en Atlético Sastre. Ahí estuve cinco años donde Abel Almada, que trabajaba con Jorge Griffa, me lleva a las inferiores de Boca Juniors. Allí estuve 17 años trabajando. En el 2012, por una cuestión política, me tengo que ir del club y aparece Patronato de Paraná. A los dos días que regresé a Recreo me contactó el presidente en ese entonces (José Gómez), tuvimos una reunión con su directiva y ahí trabajé 5 años. Hicimos una tarea muy buena en todos los términos y dejamos una estructura para que hoy Patronato pueda continuar el proyecto. A mí me vino a buscar Nicolás Burdisso (manager) para que vuelva a Boca para rearmar las divisiones inferiores. Estaban un poco caídas en el sentido que se había dejado la búsqueda de jugadores. La materia prima es fundamental para el trabajo. En 2018 vimos 44.000 chicos. Después pasó lo que pasó. A finales de 2019 otra vez por cuestiones políticas tuve que dejar el cargo pero (Jorge) Ameal (presidente electo) me dijo que no que me vaya del club y bueno, sigo perteneciendo a Boca sin tener ningún cargo en este momento. Veremos en diciembre qué ocurre.

 

(La nota completa en la edición 1116 de la revista ANALISIS del jueves 12 de noviembre de 2020)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)