Gualeguaychú: Frigerio fue el gran elector  y Cresto el mariscal de la derrota

Edición: 
1124

Por Nahuel Maciel

 

Las urnas de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del último domingo siguen resonando en las filas de Juntos por Entre Ríos que lidera Rogelio Frigerio y siguen detonando en las que aglutina a Enrique Cresto (Frente de Todos).

 

Para Frigerio fue un triunfo arrollador; y para Cresto fue una derrota casi humillante de la que todavía no puede expresar siquiera autocrítica.

 

Lo ocurrido en la ciudad y en el Departamento Gualeguaychú, es el reflejo de lo vivido en cada distrito de la provincia. Por un lado, la propuesta del oficialismo impulsando la candidatura de Cresto en una lista única, queriendo simular una unidad política que no es tal en la realidad; y por el otro un espacio opositor que presentó tres alternativas a sus adeptos. Democracia participativa se llama.

 

La “Lista 502 Juntos” de Frigerio era parte de la alianza Juntos por Entre Ríos, pero le ganó por sí sola -sin la necesidad de sumar a los otros dos espacios que dieron la interna en la oposición- y de manera aplastante al aparato del gobierno oficialista que representa Enrique Cresto (Frente de Todos). Inapelable.

 

Cresto se exhibía como el candidato estrella, bautizado por la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner y con el jubileo del gobernador Gustavo Bordet. Pero, en el justicialismo volvieron a pagar caro el obstáculo a la democracia interna, a imponer el pensamiento único, que decida el dedo mágico que impide todo disenso.

 

De hecho, la última interna seria, de verdad, que vivió el peronismo entrerriano fue para definir la candidatura a gobernador que representaba Héctor Maya y Luis Leissa y que finalmente quedó en manos del radical Sergio Montiel en el período 1999-2003. Es decir, el peronismo entrerriano nunca más disputó una interna de verdad desde 1999 a la fecha. Y eso, para “la militancia” es un hartazgo. Hace 22 años que no hay internas reales en el peronismo entrerriano.

 

(Más información en la nota de la edición gráfica número 1124 de la revista ANALISIS del jueves 16 de septiembre de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)