Cuando la humanidad retrocede

Edición: 
1128

Néstor Banega

El dolor del otro estremece de manera brutal, pero es difícil de dimensionar. Cuando se presume irreparable produce marcas que van más allá de quien lo sufre. 
Si la violencia que nos impacta aparece de manera ocasional, quizá solo nos roce y se diluya. Si se repite de manera incesante nos hará pensar sobre lo que está pasando y, yendo un poco más allá, nos preguntaremos: por qué está pasando. 

El pueblo de Ucrania es víctima de una invasión. La padece, la enfrenta como puede. Intentando sobrellevar el azote del poder autócrata. 

Y se debe remarcar: invasión. Dejarlo en claro nos permitirá entender mejor la situación. En esta Babel moderna alejarnos del término correcto nos lleva a no poder entender. Si repetimos hasta el cansancio que una invasión (esto es entrar a un lugar por la fuerza para ocuparlo) es una guerra, terminaremos pesando que es una guerra. 

Pero no lo es. 

A la distancia, podemos intentar mil explicaciones, aunque ninguna contendrá en un todo exacto la real extensión de este desastre humanitario. La invasión, el avasallamiento, han provocado eso: un desastre humanitario. Que ahora, en estas letras, es mayor que en el comienzo del primer párrafo.  

No es fácil el intento de ponernos en el lugar del otro. En este instante, seres de carne y hueso -como nosotros-, huyen sin tiempo para mirar atrás. Personas vulneradas a quienes no le respetan sus derechos humanos, esos que son universales y que por cercanos a veces no atendemos.

Nuestra historia y este tiempo

Tamaño desastre que ocupa nuestra atención nos increpa y debemos mirarlo desde nuestra historia (que nos enseña). El 24 de marzo es reflexión. Es recuerdo de actos que no pueden repetirse. Se debe afirmar la necesidad de Verdad, Memoria y Justicia, lo que se hizo carne en un tiempo en que esos derechos universales, fueron avasallados. Como hoy son vulnerados allá. 

¿Ucrania y nosotros? Sí. Todos deberíamos conmovernos. Porque lo que estamos viendo, en vivo y en directo, es el no respeto por los derechos humanos esenciales. Estamos observando las consecuencias de no pensar a los demás como iguales. 

Acá pasó. Fue tan doloroso que aún sigue doliendo. Fue tan profundo que aprendimos que no puede volver a pasar. 

Y aquello que está pasando tendrá consecuencias sobre toda la humanidad y por mucho tiempo.

Es arriesgado (¿pretencioso?), pero deberíamos intentar mirar esa lejanía de violencia diaria a través de la dolorosa experiencia de nuestra historia (que enseña) y este tiempo. 
 

 

(La nota completa en la edición gráfica número 1128 de la revista ANALISIS del 24 de marzo de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)