“En pandemia tuve los huevos suficientes para ser director de teatro y verdulero”

Edición: 
1133
Reportaje impertinente a Favio Vides

Favio Vides es toda alegría. Pero durante la pandemia, no la pasó bien. Puso una verdulería para poder seguir teniendo ingresos. En una charla descarnada con ANÁLISIS, lloró varias veces recordando los tiempos en los que tenía que hacer algo para lo que no estaba preparado. Pero, sonrió y se emocionó al hablar de su hijo Emanuel.

 

Claudia Martínez

 

Impecable y puntual. Así llegó Favio Vides, director de teatro y actor, a la entrevista. Acompañado de su hijo, Emanuel; la historia de Favio y su rol de padre, es emocionante.

 

Hace poco estrenó “Amor y lujo: cuerpos con historia”, obra escrita y dirigida por él, que tuvo un importante éxito en la ciudad de Paraná.

 

“La obra estuvo muy bien: no estuve nervioso para nada...estuve sí muy emocionado”, cuenta mientras elige qué tomar durante la entrevista.

 

“Y hay algo que me dio la pandemia y el hecho de trabajar en radio junto con los otros actores, que es la espontaneidad. Esto de tener que salir al aire de lunes a viernes todos los días, llegar a la gente que por más experiencia teatral que tengas no es lo mismo porque no vivimos en una capital teatral fuerte como Mar del Plata o cualquier otra. O el hecho de que el operador de la radio te diga´Aire´ y tenés que salir con la voz, con el cuerpo, con lo que dé lugar. Pero, tenés que salir porque sabemos que el aire, el escenario, es sagrado. Eso de salir todos los días llega un momento que lo naturalizas. Cuando en el teatro te dicen: ´Vatelón´y tenés que salir”, cuenta ante la atenta mirada de su hijo, que lo observa atento.

 

 

En la segunda función de “Amor y lujos:cuerpos con historia”, Favio Vides dice que “ya sabes por donde va la cosa, Pero, el contacto con el público te sorprende porque aplauden en un lugar que no tenías pensado”.

 

Para Vides la obra “sin dejar de ser comedia, rozó en una parte emotiva. Si bien más allá de la exposición de los cuerpos que tienen los bailarines; el aplauso final se lo llevan los dos adultos mayores que protagonizan la obra,y que son los abuelos de dos familias diferentes que se conocen en un club de abuelos”.

 

“De pronto la familia de cada uno de ellos le dice. ¿Porque no te metes en un club de abuelos? Y cuando se conocen, deciden pasar el último tramo de sus vidas juntos. Y eso dispara una situación en sus familias, algunas a favor y otras en contra”, resume sobre su obra de teatro.

 

(La nota completa en la edición 1133 de la revista ANALISIS del jueves 18 de agosto de 2022)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)