Un cachetazo de realidad

Edición: 
1135
Después de mucho batallar, Patronato perdió la categoría

Después de siete años en la élite del fútbol argentino, finalmente El Rojinegro descendió a la Primera Nacional, paradójicamente en medio de la mejor temporada desde que subió. La gran campaña del equipo comandado por Sava no alcanzó para lo heroico y a dos fechas del final del torneo se consumó lo que nadie quería ver. Desde que subió a la A -en diciembre de 2015-, Patrón siempre peleó por la permanencia y la dirigencia jamás se atrevió a dar ese salto de calidad para forjar una marca bien entrerriana dentro del fútbol grande de argentina.

 

Por Álvaro Moreyra

 

Diciembre de 2015, Patronato volvía a la élite del fútbol argentino. Una noche inolvidable que quedó marcada en la retina de los hinchas, y también futboleros, de la capital entrerriana. Después de mucho penar en las categorías de ascenso desde 1978, finalmente El Rojinegro retornaba a la élite y volvía a codearse con los principales equipos de la Argentina. Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Rosario Central, Newell's, simplemente por citar algunos, iban a llegar al estadio Presbítero Bartolomé Grella para regar de fútbol ese campo, otrora escenario de auténticas epopeyas del conjunto dueño de casa.

 

Así comenzó un derrotero de siete años en el círculo máximo del fútbol argentino. Siete años en los que pasaron una innumerable cantidad de jugadores, algunos dejaron su huella, otros lo hicieron sin pena ni gloria porque prácticamente no jugaron. Fue un tiempo en el que pasaron seis entrenadores, con algún que otro interinato: Rubén Darío Forestello, Juan Pablo Pumpido, Mario Sciacqua, Gustavo Álvarez, Iván Delfino (volvió tras el ascenso en 2015) y Facundo Sava, quien dirige al equipo que perdió la categoría días atrás.

 

Todos estos entrenadores, algunos con más y otros con menos recorrido en el fútbol argentino, coincidieron en algo, se la tuvieron que arreglar con planteles de bajo presupuesto, con jugadores que venían a buscar continuidad, a utilizar al club de vidriera, otros que llegaron ya en el final de sus carreras. Así, todos los técnicos se las ingeniaron para permanecer entre los principales equipos de la Argentina, a veces con prepuestos muy similares a lo que cobraba dos o tres figuras de River o Boca.

 

A excepción del Colorado Sava, que tuvo que pagar los platos rotos de malos y pésimos procesos anteriores -porque con él a la cabeza Patrón se fue al descenso-, el resto hizo campañas para mantener la categoría; ninguno se animó, o tal vez no pudo, pelear por un objetivo más ambicioso, pues los promedios siempre respiraron en la espalda del Santo a lo largo de su peregrinar por la Primera División de AFA, la Superliga o la actual Liga Profesional de Fútbol.

 

De todas formas, no caben dudas que las pésimas campañas de Álvarez y Delfino, con números flojísimos, hicieron que hoy el equipo de Sava haya pagado los platos rotos.

 

Hay que partir de la base que descender forma parte de las reglas del juego, más allá si es justa o no la implementación de los promedios, porque la muletilla indica que se aplicaron para salvar a los equipos grandes, pero, varios de ellos se fueron al descenso y los más cercanos en el tiempo fueron River e Independiente.

 

Recapitulando, bajar de categoría no significa la desaparición de una institución, por más que en la jerga futbolera se intente que así sea. Simplemente se trata de perder la categoría, de no estar a la altura de las circunstancias durante un cierto tiempo, y retornar a la divisional inmediatamente inferior.

 

(La nota completa en la edición 1135 de la revista ANALISIS del jueves 20 de octubre de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)