Elecciones 2023: no caer en la trampa del enojo a la hora de elegir

Edición: 
1140

Néstor Banega

 

Con o sin conciencia de ello, cada ciudadano es parte indisoluble de una disputa desembozada por apropiarse de los temas que conforman la conversación “de la calle”. Quien logra meterse en ese ruido y domina los temas de “la agenda” y llega a proponerlos, tendrá mayores posibilidades de salir airoso en el proceso electoral en marcha. La posibilidad de elegir es un jalón más en el proceso de consolidación de la democracia que, felizmente, cumplirá 40 años. El aire está cargado de tensiones y transitamos un presente brumoso que pone al futuro en pronóstico reservado. Pero a no dejar de prestar atención ya que, por más que digan lo contrario, el sentido de lo que vendrá es una decisión íntima. Poder elegir es invalorable. Debemos ocuparnos entonces y reflexionar para elegir de la mejor forma posible. Para construir o reconstruir ciudadanía.

 

Por lo menos, intentarlo. Serenamente. Aunque algún atrevido se profesionalice en promover rabietas y nos invite a convertir la elección en rechazo irracional, para llevarnos a un callejón sin salida donde se salvan pocos. O casi nadie.

 

Democracia, siempre

 

En esos procesos diarios de charla difusa se van colando posturas que empezamos repetir casi sin pensar. Se instalan. Así, le achacamos a la democracia una serie de faltas que duelen. Cierto que aquellas ilusiones de principios de los ochenta pueden parecer demasiado inocentes o inalcanzables, pero sin esa posibilidad de elegir y ser elegidos que se convirtió en constante, ni siquiera podríamos atrevernos a la ilusión. Entender esa cuestión nos eleva. No está todo como nos gustaría que esté, pero podemos elegir y hay instituciones a las que acudir con nuestros reclamos.

 

Como ya hemos escrito en estas páginas: quizá haya que levantar un poco la puntería, mejorar la decisión a la hora de elegir. O participar mucho más. Pero esa posibilidad que tenemos de hacerlo es infinitamente mejor que estar en manos de algún iluminado que siente que todo lo sabe, todo lo puede y hace sin rendir cuentas ni a su espejo.

 

 

(Más información en la edición gráfica número 1140 del jueves 18 de mayo de 2023)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)