Libros a la gorra, una propuesta que revoluciona el mercado editorial

Edición: 
1142
Escribir y publicar

Escribir es apenas el principio del camino, maquetar y publicar son desafíos que suelen presentarse como barreras para muchos artistas al momento de dar a conocer sus textos. Los ejemplares que resultan del proceso editorial –entonces- se convierten en un tesoro que va más allá de su precio. Sin embargo, una nueva corriente propone que los libros circulen libremente y sean los lectores los que decidan qué retribución darles a los autores: se trata de libros a la gorra.

 

Por Aldana Badano

 

Caminar por una plaza o un parque y encontrar un libro puede cambiarlo todo. Podemos pensar el hecho como un accidente o una causalidad mágica que invita a adentrarnos en las páginas de dos tecnologías que revolucionaron la historia de la humanidad: la escritura; y luego, la imprenta.

 

En el caso de esta periodista, encontrar un libro sobre el césped en Parque Lezama, Buenos Aires, en medio de una caminata exploratoria y turística significó un hito que hoy deviene en nota periodística. Ese encuentro con el libro nació con desconcierto por no entender si alguien había olvidado un ejemplar o si era una especie de regalo sin remitente. Finalmente, la decisión estaba tomada: el libro era un mensaje que no podría ser ignorado.

 

Además de esta causalidad traducida en encuentro con un libro, la temática tratada en el mismo significó un hallazgo, se trataba de una antología de textos sobre viajes por el mundo, sueño que aún permanece latente en el imaginario de esta cronista.

 

El autor definió en las primeras páginas al ejemplar como un libro a la gorra, algo que, como mínimo, genera intriga al lector. Se trata, básicamente, de extrapolar la modalidad utilizada para espectáculos escénicos como teatro, danza o música, al arte literario. Esta filosofía de la gorra implica que cada espectador puede valorar por sí mismo la retribución, traducida en dinero, que le otorga al arte compartido. Pero, además, y lo más interesante, es que, si el lector no posee dinero suficiente en ese momento, puede aportar lo que su bolsillo le permita, sabiendo que otro lector aportará lo suficiente para nivelar la balanza.

 

Sobre el autor

 

Juan Manuel Guerrera es oriundo de Buenos Aires, tiene 40 años y es ingeniero en informática (UBA), guardavidas y bailarín de tango. Siente que la escritura es su “vocación y, por ahora, es una elección no vivir de eso, ya que de este modo puedo hacerlo en completa libertad”. Es decir, se gana la vida trabajando en informática y decide invertir su dinero en viajes y publicar sus libros.

 

(Más información en la edición 1142 de la revista ANALISIS del jueves 20 de julio de 2023)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)