El Delta entrerriano minado de terraplenes

Edición: 
1143
Exclusivo. Las alteraciones que acecha al gran humedal

A partir de una solicitud de acceso a la información pública efectuada por un grupo de entidades socio ambientales, el Gobierno de Entre Ríos dio a conocer la cantidad de obras de terraplenamiento denunciadas en el Delta del Paraná. Del registro, al que tuvo acceso ANÁLISIS, se desprende que en 2022 se iniciaron 67 expedientes por trabajos irregulares en los humedales del sur de Entre Ríos. De este número, al momento de la respuesta, sólo cinco de ellos se encontraban en proceso de sanción. En el listado de responsables aparecen nombres de importantes empresas entre las que se encuentran la neerlandesa Bema Agri BV, Cerámica Alberdi SA, Santa Mónica SA, Monte Verde SA, SEO de Urgel SRL, Inmaculada del Sauce SA, San Cristóbal SA, Ilitur SA y Vacapi SA. También aparecen nombres rutilantes como Rufino Pablo Baggio –heredero del emporio de jugos– y Martín Esteban Stenner, un hacendado famoso por ser un “constructor serial” de murallas y diques que alteran el natural escurrimiento de las aguas.

 

Silvio Méndez

 

Ganaderas, empresas de turismo, un laboratorio, financieras, agrícolas, proveedoras de insumos para la construcción e inmobiliarias son algunos de los rubros de las empresas involucradas por la construcción de terraplenes fuera de la ley en el Delta del Paraná. Los datos surgen de un informe oficial que brindaron distintas dependencias del Estado provincial a raíz de una solicitud que presentó la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, junto con la Multisectorial por los Humedales de Paraná y de Rosario, la organización El Paraná No se Toca y Salvemos los Humedales Villa Constitución.

 

El pedido de acceso a la información pública ambiental fue ingresado por las ONG el 30 de agosto de 2022. La acción se promovió en momentos que los territorios y ecosistema de humedal del río Paraná inferior se encontraban seriamente amenazados por la sequía, los incendios y la bajante histórica. Transcurrido casi un año, por esta gestión se obtuvo una documental importante que, poco a poco, comenzó a ser analizada por el equipo legal de las organizaciones. Entre los distintos aspectos sobre los que se requirió precisión, se planteó “si se ha constatado tanto en territorio público como privado, la existencia de terraplenes y/o construcciones que desvíen el curso natural del agua, y en su caso, si se han labrado actas de infracción, si se han iniciado sumarios administrativos y se han dictado sanciones administrativas, y en su caso, cuáles”, se detalló en el expediente del que tomó conocimiento ANÁLISIS.

 

Como respuesta a este puntual pedido, el director de Gestión Costa del Paraná de la Secretaría de Ambiente, Alcides Alanis, elevó un documento a su superiora, Daniela García, para que sea incorporado al pedido de los activistas socio ambientales. En esta presentación de medidas detalla que “ante la carencia de instrumento legal que defina técnica y administrativamente a los humedales del territorio provincial de Entre Ríos, ergo, no existir límites legales definidos; se recurrió al uso de herramientas alternativas como ser la Ley Provincial N° 10.479 de Áreas Naturales Protegidas y el Inventario de los Humedales de Argentina (Sistemas de paisajes de humedales del Corredor Fluvial Paraná-Paraguay, documento elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2013), con el fin de poder informar obras de terraplenamiento en sitios definidos técnicamente como humedales o sobre áreas naturales protegidas”.

 

(Más información en la edición 1143 de la revista ANALISIS del jueves 17 de agosto de 2023)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)