Universos paralelos para un tiempo de fragilidad social

Edición: 
1150

Resulta esencial no perder capacidad de asombro. No sólo eso, hay que fortalecerla. Sería por demás preocupante que pasen cosas y las dejemos transcurrir así nomás, sin pensarlas, poniendo al descubierto una muestra de insensibilidad que despersonaliza. La fragilidad del otro nos debe conmover, movilizar, para evitar un descalabro mayor al que estamos transitando. Hay fragilidad social y muchos no pueden atender con dignidad sus necesidades básicas. Las de supervivencia. Un contexto que acerca interrogantes que desde hace mucho intentamos responder o, al menos, poner en debate. Una amalgama que, incluso, indaga y jaquea al sistema que tanto costó alcanzar y no se debe perder.

 

Por Néstor Banega

 

Pasividades

 

“Escuchar, informarse y debatir son actos de resistencia democrática”(1), pero cuando la realidad golpea sin dejar demasiado margen para la reacción es difícil discernir y serenarse para encontrar salidas. Imposibilitados por la tensión de coyuntura, eso de parar la pelota se convierte, para muchos, en un lujo imposible.

 

Se produce así, lenta pero inexorablemente, una tendencia a dejar en manos de otros la búsqueda de soluciones a situaciones que nos atraviesan.

 

Esa pasividad, especie de parálisis producto de la escasez de posibilidades para resolver el día a día, es sin dudas aprovechada al máximo por un esquema de poder que tiende a asentarse y llegó (con la intención de eternidad) en diciembre de 2023.

 

La fragmentación opositora es una ayuda invaluable para quienes administran la deriva del Estado Nacional. Marchas y contramarchas, que en otros tiempos supondrían pérdida de poder,solo suman anécdotas y no hacen mella en el camino trazado por el presidente Javier Gerardo Mileiy sus acólitos,en cerrada intimidad.

 

Podemos no coincidir con los planteos, lanzar advertencias, pero debe reconocerse que por virtud o insistencia avanza incontenible hacia objetivos cuyos resultados llegarán dentro de cuatro décadas.

 

Mientras tanto, al tratarse de un vuelo de largo alcance, a ajustarse los cinturones porque hay pronóstico de sacudones.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1150, del día 16 de mayo de 2024)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)