Un repaso del año deportivo

Edición: 
1157
El anuario de 2024 

Falta poco para que termine 2024 y, como es habitual, ANÁLISIS realizó un repaso con lo más saliente de los deportistas entrerrianos a lo largo del año. A continuación, todo lo sobresaliente de los deportistas nacidos en la provincia.

 

Por Pablo Rochi y Álvaro Moreyra

 

El año va llegando a su final y queda poco para darle la bienvenida a 2025. Con el cierre de una temporada comienza la época de los balances, de los análisis y también de proyectos porque rápidamente arrancará una nueva etapa. 

 

El año que se va, como ocurre casi siempre, dejó buenas sensaciones y también de las otras. Es que hubo festejos, pero también frustración. Campeonatos, podios y también derrotas.

 

ANÁLISIS, como lo hace todos los años y desde hace varias temporadas, realizó el anuario con lo mejor que dejó un 2024 que mostró a varios entrerrianos en los principales lugares, otros que se quedaron con las ganas y uno que fue claramente perjudicado y que perdió la chance de consagrarse por cuarta vez en la categoría más importante del automovilismo argentino. Se trata de Mariano Werner, quien en la final de la temporada en La Plata fue saboteado, en realidad su Ford Mustang, debió partir de la última posición de la largada y fue imposible la heroica.

 

En lo destacado del fútbol, Patronato otra vez tuvo una temporada para olvidar rápidamente en la Primera Nacional, donde recién pudo lograr la permanencia en la última fecha producto de una victoria frente a Guillermo Brown, en Puerto Madryn.

 

Lo mejor sin dudas vino de la mano de los Juegos Paralímpicos, donde varias entrerrianas dejaron bien en alto la bandera de Argentina y se trajeron medallas. 

 

Fútbol

 

* Lo mejor que le pasó a Patronato en la temporada fue que terminara el campeonato de la Primera Nacional. La campaña 2024 de Patrón, en la principal competición del fútbol de ascenso en la Argentina, fue pésima y, recién en la última fecha, logró zafar de la Promoción, pues un par de fechas antes había esquivado el descenso directo.

La historia arrancó bajo la conducción de Walter Perazzo, que llegó hasta la fecha 14 con una campaña bastante irregular, de hecho, solamente sumó dos triunfos en esas jornadas lo cual lo dejó bastante atrás en las posiciones, lejos de los líderes, aunque no tanto de los equipos que posteriormente pelearon en el Reducido.

Tras el empate sin goles ante Estudiantes de Buenos Aires, el DT decidió dar un paso al costado y dejó el cargo. Después, en una situación que nunca quedó del todo clara, el entrenador fue anunciado, pocas horas después, como DT de Temperley.

La dupla Candia-Graciani se hizo cargo del barco durante dos fechas, con derrota ante San Miguel, de local, y victoria ante Chacarita, en San Martín.

En la jornada 16 arribó al club, tras algunos días de negociaciones, Diego Pozo, quien había comenzado el año como entrenador de Racing de Córdoba.

El ex arquero de Colón y la selección argentina jamás le encontró la vuelta al equipo. Si bien ganó muchos más partidos que su antecesor, lo real es que jugar fuera de Paraná le costó un Perú y con el correr de las fechas el fantasma del descenso acució cada vez más a la entidad paranaense. En ese lapso sufrió 13 derrotas y sumó en nueve partidos: cosechó seis triunfos y empató tres veces. A pesar de los pésimos números, hasta algunas fechas antes de terminar la competición tuvo chances matemáticas de meterse en el Reducido, aunque eso se fue apagando con el cierre de la temporada.   

En otra situación muy desprolija porque la dirigencia se lavó las manos y el entrenador la acusó directamente, Pozo se fue a falta de una fecha para el cierre del torneo. Sí, a pocos días del cierre del torneo y a horas prácticamente de una auténtica final ante Guillermo Brown de Puerto Madryn, Patrón se quedó sin DT.

En los 90 minutos en el sur argentino, nuevamente Marcelo Candia se tuvo que calzar el buzo de coach y conducir al Santo que, afortunadamente, mantuvo su plaza en la Primera Nacional, a duras penas y con mucho sufrimiento. 

Patronato zafó, al igual que en la temporada en la que regresó a la divisional. Lejos estuvo del objetivo principal que fue pelear arriba, al menos por un lugar en el Reducido por el segundo ascenso. El armado del plantel no fue el ideal, de hecho, Perazzo se quejó de eso en varias oportunidades, de los que trajo en la segunda parte de la competición dos rindieron mucho: Emanuel Dening y Alan Bonansea. Pero no alcanzó para ir por más y pelear por no descender.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1157, del día 19 de diciembre de 2024)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)