Terminó el programa de Productos Esenciales y buscan renegociar con las empresas

Productos Esenciales

Terminó el programa de Productos Esenciales.

El programa de “Precios esenciales” lanzado por el gobierno a mediados de abril para contener la suba de precios de los alimentos llegó a su fin y la decisión oficial es no prorrogarlo. Se trató de una lista de 64 alimentos que mantuvieron fijo su valor por seis meses, plazo que vence hoy. Fuentes de la Secretaría de Comercio adelantaron a Infobae que está negociando con las empresas de consumo masivo que participan de este programa la posibilidad de que continúen en el programa Precios Cuidados, del cual Esenciales formaba parte.

 

Esta es la idea que tienen en el Gobierno, aunque desde algunas empresas hasta esta tarde no tenían conocimiento. Se anunciaría entre mañana y el jueves y buscarán que permanezcan en el programa madre con una suba en el precio pero “razonable”. “Tiene que ser un valor que no nos haga perder más dinero. El aumento que nos dieron por la rebaja del IVA no compensó el aumento de costos que tenemos desde abril”, dijeron en una importante alimenticia que participa del plan.

 

Esta es la discusión más difícil que están teniendo las compañías con el Gobierno, ya que las subas en Cuidados son bastante más bajas que las que están registrando los productos que están fuera del programa. Ocurre que estos 64 ítems son de primera necesidad y es justamente donde se busca hacer foco para evitar subas desmesuradas del IPC. Integran la lista alimentos de 14 categorías, entre las que se incluyen aceites, fideos, harinas y subproductos, leche, yogures y postres, conservas, polenta, azúcar, gallletitas, yerba, mermeladas y bebidas.

 

Algunas empresas que ya no estaban en “Precios cuidados”, como Cabrales, tampoco seguirán con el producto que tenían en Esenciales. Se trata del paquete de 25 unidades de Té Big Ben. “Hoy se terminó el Pacto de Caballeros, como se dijo en su momento”, remarcó el dueño de la empresa, Martín Cabrales.

 

La lista de los productos Cuidados asciende a 560 y se encuentra, aunque con variaciones, en las principales cadenas de Gran Buenos Aires y el interior del país. Se prorroga cada cuatro meses y el vigente vence el 7 de enero, por lo que le tocará a la nueva gestión prorrogarlo. No quedan dudas de que así será y de que, incluso, podrían crecer los controles de precios en un contexto inflacionario. El reciente cepo anunciado para cuidar las reservas ayudará a contener la cotización del dólar y, por ende, el traslado a precios, pero aún así se espera una política de mayor presencia del Estado en la economía. Vale recordar que el programa fue ideado por el ex ministro de Economía y flamante gobernador bonaerense electo, Axel Kicillof, en 2014.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)