Abusos sin secreto pontificio: “Debería ayudar a esclarecer los casos”, opinó Dumoulín

José "Pepe" Dumoulín

"Es valorable esta definición que es bastante novedosa y jugada del Papa; es saludable teniendo en cuenta las víctimas”, afirmó Dumoulín.

El exsacerdote José “Pepe” Dumoulín valoró la determinación del Papa de eliminar el “secreto pontificio” para las investigaciones por abuso sexual y deseó “que no sea solamente una expresión de deseos sino que se concrete en lo más profundo y que se animen a poner las cartas sobre la mesa”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Dumoulín valoró la decisión del Papa a la que definió como “muy saludable”. Aunque dijo desconocer los detalles del anuncio, consideró que “en principio debería ser una medida que ayude a que los casos se esclarezcan y a darle libertad a que todos puedan expresar lo que saben”.

En tal sentido, sostuvo que “es fundamental que nadie se sienta comprometido u obligado con un tipo de secreto que no le permita decir lo que sabe y debe ser una medida que tienda a favorecer el esclarecimiento de estos casos tan delicados. Espero que esta medida vaya en ese sentido y es valorable esta definición que es bastante novedosa y jugada del Papa; es saludable teniendo en cuenta las víctimas”.

“Todo esto debería ser saludable para la investigación judicial, ojalá que no sea solamente una expresión de deseos sino que se concrete en lo más profundo y que se animen a poner las cartas sobre la mesa. Siempre está el temor de que esto se vaya recortando en las instancias más bajas y la información se retacee. Debería ser una medida que ayude a esclarecer estos casos y que nadie se ampare ni esconda atrás de normas y prácticas que se viene haciendo, especialmente en estas cosas tan graves y delicadas como es el abuso. Espero que esto se formalice y se concrete en todas las instancias”, definió.

Por otra parte, sostuvo que las sentencias contra los curas Marcelino Moya y Justo José Ilarraz “le trae serenidad y tranquilidad a sus víctimas, porque se hace objetiva a través de una medida judicial todo lo que venían padeciendo en soledad”.

“Es como que la Justicia les devuelve algo de la paz que tanto han deseado y que nadie les reconocía. Estaban escondidos con todo su dolor y todo esto les permitió sacar a la luz y poder posicionarse de una manera nueva frente a ellos mismos, as sus familias, la sociedad, de modo que de alguna manera les sirve como un resarcimiento a tanto dolor y angustia vividos; sirve a ese proceso de sanación que deben seguir transitando. Lo judicial sienta un antes y un después en ese proceso de sanación”, definió.  

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales