Ambiente: CARU, Provincia y Municipios dan forma a un plan de protección del borde costero

La CARU junto a Municipios costeros comenzaron a trabajar en los lineamientos generales para mejorar la calidad de las aguas del río Uruguay.

La CARU junto a Municipios costeros comenzaron a trabajar en los lineamientos generales para mejorar la calidad de las aguas del río Uruguay.

Se realizó el jueves pasado una jornada de trabajo en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en la que participaron su presidente, José Eduardo Lauritto; los representantes argentinos del Comité Científico del organismo binacional; la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y las autoridades de las áreas de ambiente de los Municipios de Concordia, Concepción del Uruguay y San José, a las que se sumarán en próximas reuniones otras ciudades costeras.

La intención del encuentro fue avanzar en lineamientos generales para la mejora de la calidad de las aguas del río Uruguay, para lo cual se comenzó a elaborar un plan de acción y cooperación conjunta entre los organismos y los municipios, con el objetivo de mejorar la situación ambiental a escala de la cuenca.

José Eduardo Lauritto, presidente de la Delegación Argentina de la CARU señaló: “Estos encuentros le dan continuidad a uno de los ejes que trazamos al asumir en la Comisión: construir cercanías y trabajar en conjunto con los municipios de la costa del río Uruguay. Debemos agradecer que hemos encontrado puertas abiertas de los intendentes y desde el año pasado se iniciaron estos encuentros entre los responsables técnicos de las áreas ambientales para avanzar en propuestas concretas para mejorar la situación del río Uruguay. Estamos hoy aquí para ratificar ese Norte”, indicó.

Durante los encuentros, los representantes argentinos del Comité Científico de CARU, Emilio Menvielle y Ricardo Juárez, repasaron el informe brindado a los municipios con un diagnóstico inicial de la situación del río Uruguay que se desprende de los monitoreos ambientales que se realizan desde la CARU; y se definió avanzar en uno de los puntos en relación a las problemáticas detectadas: el desarrollo de un plan de protección y rehabilitación de las zonas ribereñas de la cuenca del río Uruguay, que tenga un alcance al propio río y sus afluentes, al borde costero, al bosque ribereño y a los humedales.

“Hablamos de protección y también de rehabilitación del borde costero. Las zonas de amortiguamiento ribereñas tienen funciones vitales para los ecosistemas acuáticos, como nuestro río y nuestros arroyos, puesto que ellas sirven como filtros naturales de nutrientes y sedimentos inorgánicos finos provenientes de las zonas adyacentes”, se valoró.

“Proteger y mejorar las zonas ribereñas -es considerado por los científicos a nivel mundial-, uno de los primeros pasos hacia la rehabilitación de los cuerpos de agua degradados, protegiéndolos de los impactos de las actividades humanas”, indicaron Menvielle y Juárez al destacar los motivos de la elección de este tema para desarrollar como plan de acción posible.

En las reuniones estuvo presente de manera virtual la Subsecretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos Valeria González Wetzel. También virtualmente participaron el secretario de Ambiente de Concordia, Martín Armanazqui y la subsecretaria, Emma Carmona. Por Concepción del Uruguay estuvieron en la sede de CARU, las autoridades de Ambiente del municipio, Francisco Savoy, Pablo Guillaume y Leticia Haudemand directora de la Isla del Puerto. Finalmente, por el Municipio de San José, estuvo presente Lucas Fanoni del área de Ambiente de esa localidad. Las reuniones seguirán con otros municipios como Colón y Gualeguaychú con las que ya se viene trabajando, y se sumarán otras localidades que también están a la vera del río Uruguay.

 

Temario

 

Durante estos encuentros se avanzó en algunos puntos a desarrollar para un plan de protección y rehabilitación de las zonas ribereñas, los que tienen que ver con la protección normativa del borde costero, la regulación de las actividades permitidas y prohibidas en las zonas ribereñas; la realización de un inventario del bosque ribereño, relevamientos de las actividades de la cuenca; la rehabilitación del borde costero del río Uruguay y sus afluentes principales a través de acciones concretas en conjunto con municipio y provincia y una campaña de concientización, entre otros varios puntos analizados.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni analizó la goleada de Argentina ante Brasil y destacó que hay que seguir partido a partido.

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.