Fin de semana XXL: por qué son feriados el 8 y el 11 de octubre

El inicio del mes de octubre sorprendió a los argentinos con un fin de semana extra largo que muchos no esperaban. Si bien el 8 de octubre no es una fecha especial, el decreto de feriados 2021 que el Gobierno estableció en 2020 establece que ese día sea feriado con fines turísticos para empalmar con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año se adelantará un día.

 

De esta manera, el feriado del 12 octubre - que cae martes- se celebrará el lunes 11. Según figura en la normativa nacional para promover el turismo interno, “los feriados nacionales trasladables establecidos, cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior” (tal el caso del Día de la Diversidad 2021), mientras que aquellos que coincidan con los días jueves y viernes “serán trasladados al lunes siguiente”.

 

Al quedar establecidos ambos días como feriados, los empleados que sean citados para trabajar cobrarán una remuneración doble de acuerdo a la normativa de la Ley de Contrato de Trabajo. Mientras que los establecidos como días no laborales, el empleador tiene la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.

 

El 12 de octubre promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Fue declarado feriado nacional en el año 1917, durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen.

 

Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambió su denominación por la del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

 

Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.

 

El descubrimiento de América constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia. V

 

arios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que habían llegado no estaban conectadas por tierra a Europa y el resto de la “tierra conocida”, como se esperaba de la India, sino que formaban un continente distinto, lo que hizo que a partir de 1507 se le empezara a llamar América.

 

En los siglos posteriores desde el descubrimiento del nuevo mundo, España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia, Holanda y otras potencias europeas compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados. El contacto con los españoles tuvo un enorme impacto en América, como la introducción de diferentes especies vegetales y animales, por ejemplo el caballo, especie introducida en el segundo viaje de Cristóbal Colón, extinguido en América en tiempos remotos.

 

En el Gobierno ven con buenos ojos estas fechas para reactivar el turismo interno en medio de las recientes flexibilizaciones a raíz de la baja de contagios de COVID-19. El sector turístico fue de los más golpeados desde el inicio de la cuarentena en marzo de 2020. Por ello, más allá de los feriados que resten, los argentinos pueden comenzar a organizar sus vacaciones de verano con el “PreViaje. El programa de promoción turística ofrece a los viajeros una devolución del 50% de los gastos en forma de crédito para gastar en más servicios del rubro.

 

Para el resto del año los feriados que quedan son los del 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional, feriado trasladable), 22 de noviembre (Feriado con fines turísticos), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible) y 25 de diciembre (Navidad).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.