En Argentina, 3 de cada 10 diagnósticos de VIH son tardíos

En Argentina, 3 de cada 10 diagnósticos de VIH se realizan de manera tardía y 1 de cada 10 personas que viven con el virus no lo saben. Son datos del Ministerio de Salud de la Nación, que indican que cada año en el país se infectan más de 5000 personas. En el Día Mundial del SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre, distintas organizaciones promueven el testeo para obtener el diagnóstico temprano y poder iniciar el tratamiento. “Sabemos que Indetectable = Intransmisible. Una persona con VIH con carga viral indetectable no transmite el virus por vía sexual, por eso es importante promover la prueba”, dijo el director Ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn.

Según el último Boletín sobre el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de la Nación, cada año se infectan con VIH 5300 personas y el 30% que accede a su diagnóstico lo hacen de manera tardía. Ante esto, es fundamental concientizar sobre la detección temprana a través del test rápido, confidencial, gratuito y voluntario. “Se puede hacer en cientos de lugares que lo hacen en 15 minutos. Lo que pasa es que en el 30% de los casos que se detecta es en personas que ya están en un estadío avanzado de la infección, cuando están internadas porque el virus deterioró el sistema inmunológico y contrae distintas enfermedades”, le dijo Cahn a elDiarioAR.

Es decir que alrededor de 1500 personas conocieron su diagnóstico de manera tardía con lo que se complica el tratamiento. “Cuando, por ejemplo, hay una persona internada con una fiebre altísima de varios días o tiene una neumonía y se la testea para ver qué es lo que está ocasionando ese síntoma se pide la prueba y ahí se conoce el diagnóstico. En esos casos, vos no tenés que ocuparte solamente del VIH sino que tenés que ocuparte de la enfermedad  marcadora que esa persona ya está teniendo. Si esa misma persona se hubiera hecho la prueba de VIH previamente, le hubiera dado positivo y hubiera accedido a los tratamientos que en Argentina son gratuitos, no hubiera llegado a esa situación de tener que estar internado por una determinada enfermedad marcadora”, agregó el especialista de la Fundación Huésped.

El reporte de la cartera dirigida por Carla Vizzotti también indica que el 13% de las personas que viven con VIH no lo saben y el 98% de las nuevas infecciones se producen por relaciones sexuales sin uso del preservativo, que sigue siendo la única barrera para evitar la transmisión del virus, además de otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Desde la Cruz Roja Argentina indicaron que es importante un tratamiento adecuado para lograr la indetectabilidad del virus y llevar una mejor calidad de vida. Al igual que la Fundación Huésped, resaltaron que Indetectable = Intransmisible (I=I). Cuando una persona con VIH tiene una correcta adherencia al tratamiento antirretroviral y toma la medicación todos los días, evita la replicación del virus y disminuye su carga viral en sangre hasta ser indetectable por medio de los análisis convencionales.

“Esto no significa haber eliminado el virus. Pero si durante al menos seis meses, la persona mantiene una carga viral indetectable, no existe posibilidad de transmisión del virus por vía sexual”, afirmó Hernán Seoane, subsecretario de Salud de la organización.

Desde hace diez años Claudio Mariani es una persona con VIH indetectable. Conoció su diagnóstico en 1993 y casi 30 años después tiene una cantidad baja de virus en sangre que lo hace intransmisible. “Por eso la importancia de hacerse el test porque si uno se toma a tiempo el tratamiento, con una buena adherencia y una continuidad, al cabo de seis meses su resultado puede ser indetectable”, dijo en diálogo con este diario.

Claudio cuenta que por temor no comenzó el tratamiento de manera inmediata. “Ya había despedido a muchos amigos, amigas, amigues que habían muerto por las enfermedades relacionadas con el Sida. Fue muy fuerte porque no sabía por dónde arrancar, si bien tenía todas las herramientas por lo que había vivenciado no dejaba de impactarme porque la palabra VIH y Sida estaba relacionada con la muerte. Fue duro y extraño. Decidí no tomar medicación porque lo que sucedía a principio de los años 90 es que había muchas personas que morían a causa de la medicación que era muy fuerte, era todo muy a prueba”, relata.

En el 2001, cuando llegó a pesar 63 kilos con una altura de 1.80 metros y tuvo una enfermedad oportunista, comenzó el tratamiento. “Me di cuenta que podía llegar a ser terrible. Un amigo me llevó al hospital y me empezaron a dar medicación. Me di cuenta de que tenía que empezar un tratamiento o me moría, como me decían los médicos. Soy de la camada que en 2001 se tuvo que ir del país porque no había medicación y empezar una lucha por vivir”, agrega.

Actualmente, en  Argentina el tratamiento es gratuito y si bien no existe cura, el “Tratamiento Antirretroviral” (que consiste en una combinación de diferentes medicamentos.) puede lograr que las personas con VIH tengan una calidad y expectativa de vida similar a quienes no tienen el virus. “Siempre es mejor saber que no saber, los beneficios de la terapia antiviral son una o dos pastillas por días con muchísimos menos efectos secundarios que hace algunos años, son menos tóxicos. Está probado que cuanto antes una persona comience el tratamiento, mejor perspectiva tiene. Antes había personas que tenían que tomar 15 o 18 pastillas por día, hoy no solamente hay tratamientos de una o dos pastillas sino que están viniendo pronto tratamientos inyectables de largo alcance que es una inyección cada dos o seis meses. En los próximos años va a estar disponible”, sostiene Cahn.

Para conocer los lugares de todo el país donde realizar los testeos gratuitos se puede ingresar en https://donde.huesped.org.ar/

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.