Ampliaron a tres años la autorización para el cultivo de cannabis terapéutico

El Ministerio de Salud amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) mediante una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial.

 

La cartera sanitaria indicó que la resolución 766/2023 fue tomada "en respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses" y que la revisión del procedimiento de evaluación de trámites "permitió acelerar los tiempos de resolución e implicó bajar la espera promedio a menos de 10 días hábiles".

 

"De este modo, mientras que en febrero había más de 33.000 trámites a evaluar, en la actualidad el stock es de 1.600 trámites, los cuales se ha identificado requieren información adicional para completar su evaluación. Al día de la fecha existen más de 200.000 pacientes aprobados para cultivo controlado", señaló el ministerio mediante un comunicado.

 

Además se informó que se habilitará en Reprocann "un módulo especial para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)", que podrán asistir mediante el cultivo de cannabis hasta 150 pacientes.

 

Por otro parte, mediante Resolución 767/2023 también publicada hoy en el Boletín Oficial, se incorpora el THC al 1% a los ingredientes farmacéuticamente activos.

 

"Esto favorecerá a los desarrollos productivos nacionales en lo referido al aprovisionamiento de este insumo para la elaboración de las herramientas terapéuticas que los requieran. Cuando la concentración de THC se aumente al 1% (hasta ahora era de 0,3%), los productos serán regulados como psicotrópicos aplicándoseles el régimen correspondiente a esas sustancias", indicó el comunicado.

 

En tanto, la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) avanza en la incorporación del cáñamo al Código Alimentario Argentino, con el objetivo de "propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes sobre el cultivo del cannabis y del cáñamo industrial".

 

Esta medida busca el mayor aprovechamiento de las diferentes propiedades nutritivas del cannabis y sus semillas de alto valor nutricional considerándolo como un superalimento.

 

El Ministerio de Salud informó, además, que junto al Ministerio Público Fiscal de la Nación firmaron un Convenio Marco de Cooperación Institucional y un Acta Complementaria con el objetivo de "adoptar medidas de coordinación conjunta para la generación de un canal directo de comunicación entre ambas partes".

 

En concreto, esto consiste en adecuar tecnológicamente un curso seguro para los requerimientos fiscales y sus respectivas respuestas relativos a información sobre los diferentes perfiles disponibles en el Reprocann, con el fin de "agilizar los tiempos de los procesos administrativos para proteger los derechos de las personas".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)