Calor extremo: el 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, según la NASA

La Tierra rompió el récord de temperatura. Las temperaturas globales en 2024 estuvieron 1,28 grados por encima de los registros del siglo XX.

La Tierra rompió el récord de temperatura. Las temperaturas globales en 2024 estuvieron 1,28 grados por encima de los registros del siglo XX.

La NASA informó este viernes que las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit -1,28 grados Celsius- por encima de los registros del siglo XX (1951-1980). El dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor son los responsables del calentamiento global, según concluyeron los científicos.

La superficie de la Tierra del año pasado fue la más cálida registrada, de acuerdo con los datos de la agencia federal estadounidense. El nuevo parámetro se produce después de 15 meses consecutivos -a partir de junio de 2023 a agosto de 2024- de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes.

 

2024, el más caluroso desde que se tiene registro

 

Bill Nelson, administrador de la NASA, fue tajante a la hora de decir que “una vez más, el récord de temperatura se ha roto: 2024 fue el año más caluroso desde que se comenzó a llevar registros en 1880”.

“Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que actualmente amenazan nuestros centros y fuerza laboral en California, nunca ha sido más importante comprender nuestro planeta cambiante”, expresó.

En tanto, el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York, Gavin Schmidt, remarcó que “no todos los años se batirán récords, pero la tendencia a largo plazo es clara”. “Ya estamos viendo el impacto en las lluvias extremas, las olas de calor y el aumento del riesgo de inundaciones, que seguirán empeorando mientras continúen las emisiones”, añadió.

 

1,5 grados más por encima de la línea de base

 

Durante más de la mitad del año 2024, las temperaturas promedio fueron más de 1,5 grados Celsius por encima de la línea de base, y el promedio anual, con incertidumbres matemáticas, puede haber superado el nivel por primera vez, reprodujo un artículo publicado en el diario Página/12.

Schmidt comentó que “el Acuerdo de París sobre el cambio climático establece esfuerzos para permanecer por debajo de 1,5 grados Celsius a largo plazo”. “Estamos a medio camino de alcanzar el calor del nivel del Plioceno en solo 150 años”, deslizó.

Además, el experto de la NASA indicó que, para ponerlo en perspectiva, las temperaturas durante los períodos cálidos en la Tierra -hace tres millones de años, cuando los niveles del mar eran decenas de pies más altos que hoy-, fueron sólo alrededor de 3 grados Celsius más cálidas que los niveles preindustriales.

 

Los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global

 

La tendencia al calentamiento de las últimas décadas se debe al dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor, según concluyeron los científicos.

En 2022 y 2023, la Tierra experimentó aumentos récord en las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles, de acuerdo con un análisis internacional reciente.

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó desde los niveles preindustriales del siglo XVIII de aproximadamente 278 partes por millón a unas 420 partes por millón en la actualidad.

La NASA, además, precisó que las temperaturas de años individuales pueden verse influenciadas por fluctuaciones climáticas naturales como El Niño y La Niña, que alternativamente calientan y enfrían el océano Pacífico tropical.

NUESTRO NEWSLETTER

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general