Feminicidio de Fátima Acevedo: expusieron hipótesis acusatoria y defensiva

Jorge Nicolás Martínez

Jorge Nicolás Martínez. (Crédito de foto: Poder Judicial)

N.B. de ANÁLISIS

Pasadas las 9 comenzó el juicio oral por el feminicidio de Fátima Florencia Belén Acevedo. El acusado, Jorge Nicolás Martínez, está presente en el debate que se desarrolla en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos.

La prensa tiene vedado el ingreso al lugar, debido a los protocolos vigentes por la pandemia, por lo cual los juicios se transmiten por el Canal institucional del Poder Judicial en YouTube. Como en los juicios por jurados anteriores, se decidió hacer público sólo los alegatos de apertura y cierre. El objetivo de las autoridades judiciales es que los testigos no se escuchen las declaraciones entre ellos.

La jueza técnica Carolina Castagno, explicó a los jurados la modalidad con la cual se desarrollará el debate a lo largo de esta semana. “Mi responsabilidad es decidir qué leyes van a gobernar este proceso y que transcurra sin problemas”, planteó. “Ustedes decidirán qué hechos resultarán probados en este juicio y el valor de la prueba que presenten las partes. Además del juez técnico y juez de los hechos, participan quienes revisten calidad de acusadores: los fiscales Leandro Dato e Ileana Viviani;  la acusación privada por la doctora Alejandra Pérez que representa a familiares de la víctima; y los defensores públicos Sebastián Lescano y Román Saint Marie”, interpeló Castagno a los jurados populares.

Jueza técnica Carolina Castagno. (Crédito de foto: Poder Judicial). 

A Martínez le imputan tres hechos

El fiscal Leandro Dato explicó en qué consiste la imputación contra Jorge Nicolás Martínez. “El 31 de enero de 2020, en el domicilio de calle Hernandarias, Martínez intentó arrojarle ácido muriático en la cara a Fátima, no lográndolo. Esto ocurrió en un contexto de violencia psicológica, física y económica. En otras oportunidades, Martínez la intimidó afilando cuchillo. Y el 2 de marzo de 2020, mientras estaba vigente el pedido de paradero de Fátima, Martínez ingresó a un cajero del Banco Nuevo BERSA y utilizó la tarjeta de cobro de Fátima, intentó extraer dinero y realizar otras operaciones no logrando el cometido. El 1 de marzo de 2020, Martínez  logró que Fátima -que estaba residiendo en la Casa de la Mujer-, se trasladara a calle Hernandarias con la promesa que le iba a regalar un celular. Entre las 15.30 y las 17 de ese día la mató por estrangulamiento y luego la arrojó a un aljibe que está a metros de la vivienda. Hallaron el cadáver el 8 de marzo. Todo ocurrió en un contexto de violencia psicológica, física y económica, con sometimiento y manipulación”, narró el fiscal.

El segundo hecho que le imputan a Martínez es la utilización de la tarjeta de cobro de Fátima. “Se acordó con la defensa sobre la información que remitió el banco, registros electrónico y fotos del acusado ese día en lugar”, apuntó Dato.

Fiscales. (Crédito de foto: Poder Judicial)

En tercer lugar marcó condiciones de agravamiento y relató: “Fátima se dirigió ese 1 de marzo a la casa de Martínez de calle Hernandarias, mientras estaba residiendo en la Casa de la Mujer, y no salió de allí. A esto lo demostrarán distintos testigos y hasta las pericias de inteligencia criminal sobre teléfonos del acusado, allegados a él y a Fátima. Pasarán por aquí funcionarios que rastrillaron el lugar y bomberos que hallaron el cuerpo. También testificarán sobre la causa de muerte y el tiempo. Todo esto ocurrió en un contexto de violencia de género. Podremos demostrar que fue Martínez, y no otra persona, el autor material de los tres hechos acusados”.

“El femicidio fue premeditado”

La querellante Alejandra Pérez aclaró que coincide con la teoría de la Fiscalía. “El fallecimiento de Fátima fue anunciado por innumerables denuncias. Fátima al único que denunció fue a Martínez, al que tenía un miedo irracional y del único que quería escapar era de Martínez. Pero la violencia la hacía volver al yugo del femicida”, aclaró.

La abogada refirió a las pericias psicológica y psiquiátrica de Martínez. “Es violento, manipulador, utilitarista y sabía cómo someter a Fátima. El femicidio fue premeditado, no fue irracional. Acá no hay una tercera persona que haya querido hacerle daño a Fátima. Y no fue Fátima la única que sufrió violencia por parte de Martínez. Queremos sentencia justa para que Fátima descanse en paz”, pidió.

Querellante. (Crédito de foto: Poder Judicial)

“No es el autor”

Para los defensores oficiales, no hay prueba que acredite la autoría de Martínez. “No hay rastros, prueba de ADN que vincule a Martínez con su ex pareja Fátima. El fiscal refirió donde encontraron el cuerpo y dijo a escasos metros de la vivienda de Martínez. Pero hay 800 metros entre el domicilio de Martínez y el aljibe donde apareció el cuerpo. Nosotros caminamos esos 800 metros con maleza y vegetación. Vamos a demostrar que el 1 de marzo Fátima estaba viva, y el segundo delito de defraudación no se puede demostrar. Hay que ser realistas. En el vínculo que existía entre ellos había cierta violencia, era el modo que ellos se vinculaban y es muy importante porque está relacionada con la violencia de género y ese es un agravante que da o quita la perpetuidad. Nuestra pretensión es que él no fue el autor”, cerraron.

Defensores. (Crédito de foto: Poder Judicial)

Desde entonces la transmisión de YouTube fue suspendida.

Nicolás Martínez y Florencia Acevedo

Jorge Nicolás Martínez será juzgado por el feminicidio de su ex pareja Fátima Florencia Belén Acevedo.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.